La nave estará en el espacio 13 días, uno menos que lo previsto inicialmente, y sus tripulantes llevarán a cabo tres caminatas, en lugar de cuatro. El transbordador rasgó con sus motores la oscuridad, sin nubes, del cielo de Cabo Cañaveral, en el Estado de la Florida (EU). "Todos los sistemas funcionan perfectamente" , dijo el control de la Misión en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas, EU) poco antes de que la nave entrara en órbita terrestre.
Dos minutos y cinco segundos después de su partida, los cohetes re-utilizables que le empujaban se separaron y cayeron al Océano Atlántico, donde serán recuperados.
El lanzamiento fue un alivio para la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) , que lo había previsto inicialmente para el 12 de febrero. Problemas en las válvulas de combustible atrasaron cuatro veces el despegue. El mismo día del quinto intento, el miércoles pasado, los ingenieros detectaron una fuga de combustible en el tanque externo cuando comenzaron a llenarlo con los 1,8 millones de litros de hidrógeno y oxígeno necesarios para contrarrestar la fuerza de la gravedad de la Tierra.
Tras reparaciones exhaustivas, la NASA dio el sábado el visto bueno al lanzamiento y el "Discovery" partió de Cabo Cañaveral en medio de buenas condiciones meteorológicas. La única incidencia fue la presencia hoy por la mañana de un murciélago en el tanque de combustible externo, mientras comenzaba el trasvase del líquido congelado que impulsa la nave. "No se prevé que sea un problema" , dijo Mike Curie, un portavoz de la NASA.
La Agencia estaba bajo presión para lanzar el transbordador porque si se llegaba al martes habría tenido que cancelar la misión, pues un cohete ruso Soyuz está preparado para volar el 26 de marzo con una nueva tripulación para la Estación Espacial Internacional. Actualmente, tres astronautas viven en órbita, a casi 400 kilómetros de la superficie terrestre, pero el objetivo es doblar ese número a partir de mayo.
El "Discovery" lo hará posible, puesto que lleva en su bodega de carga el cuarto y último conjunto de paneles solares que aumentarán el suministro de energía del complejo. Con su instalación durante la primera caminata espacial, la nave disfrutará de un suministro de entre 84 y 120 kilovatios de electricidad, suficientes para 40 casas en la Tierra.
Noticia completa en El Universal (México)