Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Es un hecho: El sexo es bueno

Desde el punto de vista de la evolución, la reproducción sexual parece tener muchas desventajas con respecto a la variedad asexual, pero para la levadura no.

Publicado: Domingo, 15/3/2009 - 20:38  | 1949 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La reproducción consume tiempo y energías, y mezcla genes perfectamente buenos. Y las hembras, que realizan casi todo el trabajo de reproducción, sólo consiguen transmitir la mitad de su material genético. Por lo tanto, muchos científicos se han preguntado que ¿para qué preocuparse por el sexo?

Sin embargo, desde el punto de vista positivo, August Weismann, teórico del siglo XIX, propuso que la reproducción sexual ayudaba a acelerar la selección natural al permitir que los genes buenos se diseminen con más rapidez entre una población determinada, mientras que los genes malos pueden desaparecer antes. Esto hace que el sexo sea bueno para las especies y por lo tanto vale la pena el esfuerzo.

Aunque la teoría de Weismann ha sido aceptada en general, no ha sido fácil de demostrar en experimentos de laboratorio. Pero un equipo de científicos británicos ha conseguido demostrar la parte buena del sexo. Al menos en la levadura.

La levadura está compuesta por microorganismos que se reproducen de ambos modos: sexual y asexualmente.

Matthew Goddard y un equipo de científicos del Colegio Imperial de Londres obtuvieron dos versiones diferentes de una levadura que por lo demás sería idéntica: una que pudiera reproducirse de ambas formas y otras que pudiera hacerlo sólo por la vía asexual.

Los científicos hallaron que bajo condiciones normales, ambos tipos de levadura progresaban de la misma forma. Pero bajo condiciones extremas, la sexual lo hizo mejor.

"Nuestros estudios indican que la reproducción sexual puede aportar ventajas selectivas durante su adaptación a nuevos ambientes. Estos datos son coherentes con las ideas de Weismann", escribieron los científicos en la revista Nature. Pero agregaron que aún hay mucho por estudiar.

"El desafío ahora es comprender la naturaleza de las mutaciones que subyacen en la adaptación, y ampliar esas técnicas a plantas y animales de mayor tamaño", concluyeron.

Noticia publicada en Terra (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com