Marcaide ha impartido una conferencia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza en la que ha analizado el descubrimiento, publicado en Nature hace una semana, de un equipo de científicos del National Optical Astronomy Observatory (NOAO) de Tucson (EEUU), que ha encontrado dos agujeros negros que orbitan uno alrededor del otro en una misma galaxia.
En su conferencia titulada " Agujeros negros masivos", dentro del ciclo "Cita con la Ciencia", ha explicado que estos agujeros negros se encuentran en órbita, uno alrededor del otro, pero con un periodo de órbita que dura cien años, por lo que se considera que se encuentran muy próximos, han informado fuentes de la Universidad de Zaragoza.
Los expertos prevén la fusión total dentro de varios cientos de millones de años, pero no se puede precisar con exactitud dicha unión, ha señalado Marcaide.
En cualquier caso, ha agregado, lo que sí es evidente es que el evento desatará radiaciones intensas así como ondas gravitacionales y dará como resultado un agujero negro aún más grande.
Para este profesor, "la trascendencia de este descubrimiento es que podría conducir a una mayor comprensión de cómo se forman y evolucionan los agujeros negros masivos en el centro de las galaxias".
En cualquier caso, en su opinión durante los dos próximos años habría que confirmar definitivamente que se trata de un sistema binario de agujeros negros, lo que permitirá medir esa unión entre agujeros negros, "un hecho que podrá hacer seguramente nuestra generación o la siguiente", ha dicho.
Noticia completa en ADN (España)