Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Galaxias en tres dimensiones

La unión de fuerzas de dos colosales observatorios (el Hubble en el espacio y los telescopios gigantes VLT, en Chile) ha permitido a un equipo de astrónomos obtener unas excepcionales imágenes tridimensionales de galaxias lejanas.

Publicado: Jueves, 12/3/2009 - 13:19  | 2042 visitas.

resultado combinado entre el telescopio Hubble y el VLT
resultado combinado entre el telescopio Hubble y el VLT
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Son galaxias que están a una distancia de la Tierra de unos 6.000 millones de años luz, por lo que su luz ahora detectada aquí fue emitida cuando el universo tenía la mitad de su edad actual (unos 13.600 millones de años) y todavía no se había formado nuestro Sol.

La combinación de observaciones con los dos telescopios (el Hubble aporta su agudeza visual y el VLT su capacidad de detectar el gas en movimiento en objetos celestes muy lejanos) proporciona en esta investigación la visión tridimensional que, combinada con simulaciones, es una buena herramienta para investigar la evolución galáctica.

Estos astrónomos, liderados por François Hammer, están desarrollando un proyecto cuyo objetivo es descifrar la historia de un centenar de galaxias que han sido observadas con el Hubble y con la cámara Giraffe instalada en el VLT, explica en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO), organismo al que pertenece ese conjunto de telescopios VLT ubicado en Chile. Entre los primeros descubrimientos cosechados con esta estrategia destacan un par de casos de conjuntos estelares cuyas inusuales características responden a colisión o fusión galácticas.

Estos son los primeros resultados de la investigación y ahora los científicos van a completar el estudio del centenar de galaxias. "El paso siguiente será compararlas con galaxias cercanas y así componer una imagen de la evolución galáctica durante los últimos 6.000 ó 8.000 millones de años", comenta Hammer.

Noticia publicada en El País (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Diagrama del telescopio Hubble (arriba a la izquierda) y del VLT (abajo, izquierda), y c�mo se combinan sus observaciones. Imagen: ESO / NASA / ESA
Diagrama del telescopio Hubble (arriba a la izquierda) y del VLT (abajo, izquierda), y cómo se combinan sus observaciones. Imagen: ESO / NASA / ESA

Imagen: ESA

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com