El quark top, el más pesado de todos los quarks y cuyo descubrimiento se realizó en 1995 por el mismo experimento del Tevatron, suele producirse en compañía de su antimateria, el quark anti-top.
Sin embargo, el modelo estándar de las interacciones fundamentales predice la posibilidad de que se produzca "soltero", algo que han corroborado ahora los científicos en una búsqueda que "hace que encontrar una aguja en un pajar parezca fácil", destaca Fermilab en su comunicado de prensa.
"Las técnicas para detectarlo han sido muy complejas y han requerido el concurso de varios grupos de trabajo", confirma Alberto Ruiz Jimeno. El equipo del IFCA, en colaboración con científicos de Fermilab y de las universidades de California y de Oviedo, ha utilizado la técnica más sensible de todas.
El investigador Enrique Palencia, que se formó en el IFCA y pertenece actualmente a Fermilab, lo presentará oficialmente a la Comunidad de Física de Partículas la semana que viene en los Encuentros de Moriond (Italia).
Mientras, el descubrimiento ha sido presentado hoy en Illinois por científicos de las colaboraciones internacionales CDF y Dzero. "La observación de cómo se produce el single-top quark es un hito importante para el programa del Tevatron", dijo Dennis Kovar, director asociado de la Oficina de Ciencia para Física de Altas Energías del Departamento de Energía del Gobierno estadounidense, quien también definió el hallazgo como "un paso fundamental" en la búsqueda del bosón de Higgs.
Por su parte, el director del Fermilab, Pier Oddone, se mostró "emocionado de que CDF y DZero hayan alcanzado este objetivo". Las dos colaboraciones han ofrecido tempranamente resultados previos en torno a la búsqueda del single-top.
Desde entonces, los investigadores han doblado la cantidad de datos analizados y han afinado las técnicas de selección y análisis, haciendo el descubrimiento posible.
Según explicó Oddone, los avances realizados en este proceso abren la puerta a más resultados de gran calado respecto a los fenómenos físicos que van más allá del modelo estándar.
La observación del top "soltero" permite la determinación de uno de los parámetros del modelo estándar, el acoplamiento entre el quark top y el quark b, que forma parte de la denominada matriz de Kobayashi y Maskawa, los últimos Premios Nobel de Física.
Noticia publicada en Europa Press (Espña)