Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Estallido extremo en el universo

Un peculiar observatorio astronómico en órbita, el Fermi, de la NASA, ha detectado lo que los científicos consideran el estallido de rayos gamma más extremo del que tienen noticia.

Publicado: Jueves, 26/2/2009 - 17:39  | 1736 visitas.

Resplandor remanente del estallido de rayos gamma GRB 080916C
Resplandor remanente del estallido de rayos gamma GRB 080916C
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El estallido es extremo, aclaran, porque tuvo la mayor energía inicial total, la velocidad más rápida y la más alta energía que han visto en estos fenómenos. El Fermi registró el fenómeno (denominado GRB 080916C) el pasado 15 de septiembre en la constelación Carina, pero los especialistas han tardado estos meses en estudiar todos los datos hasta anunciarlo hoy en la versión en Internet de la revista Science.

Aunque hay teorías, nadie está seguro de qué es un estallido de rayos gamma, qué fenómeno concreto y cómo se generan estas potentísimas explosiones que se registran frecuentemente en el cielo. Pero se está avanzando mucho en su conocimiento gracias a los telescopios diseñados específicamente para descubrir estas explosiones y las redes de observatorios que permiten concentrar los esfuerzos astronómicos en su seguimiento durante las horas y días siguientes a su detección.

La hipótesis más generalmente aceptada ahora es que los estallidos de rayos gamma se producen cuando estrellas supermasivas agotan su combustible nuclear y colapsan formando un agujero negro en su centro. En el proceso se generan chorros de gas que alcanzan casi la velocidad de la luz. Estos chorros interactúan con la materia desprendida antes del astro moribundo y se genera un resplandor que luego se apaga.

Los científicos han calculado que el potentísimo estallido GRB 080916C se produjo a una distancia de 12.200 millones de años luz de la Tierra, correspondiente a un universo jovencísimo. "Por sí mismo este estallido era realmente interesante, pero al establecerse la distancia, ha pasado de ser interesante a extraordinario", comenta Julie McEnerym, responsable científica del Fermi, en un comunicado de la NASA. La distancia se ha podido establecer gracias a los datos obtenidos por un detector específico (Grond), colocado en uno de los telescopios del Observatorio Europeo Austral en La Silla (Chile).

Noticia completa en El País (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com