Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Médicas | Patología

Dormir mal puede causar desórdenes mentales que se confunden con enfermedades

Dormir poco y mal puede causar desórdenes psiquiátricos o puede inducir comportamientos que los médicos confunden con una enfermedad mental que hay que medicar.

Publicado: Miércoles, 25/2/2009 - 17:42  | 1292 visitas.

Foto: Gustavo Andrade
Foto: Gustavo Andrade
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Esta es la conclusión de un trabajo que publica la revista New Scientist, que destaca que esta mala interpretación de los problemas derivados de no dormir bien hace que miles de personas estén recibiendo tratamientos farmacológicos que no sólo no les ayudan, sino que podrían estar empeorando su condición.

El psicólogo de la Universidad de Berkeley (EEUU) Matt Walker considera "muy preocupante" constatar que un importante porcentaje de personas que sólo sufren trastornos del sueño estén siendo tratadas como si tuvieran una enfermedad psiquiátrica.

El estudio da la vuelta a la conclusión compartida por la mayoría de psiquiatras de que las personas con enfermedades mentales duermen mal y que es un síntoma más del problema, antes que una causa.

"Es fácil decir que es normal que un paciente depresivo o con esquizofrenia no duerma bien y no preguntarse si hay una relación causal en sentido contrario", coincide Robert Stickgold, experto de la unidad del sueño de la Universidad de Harvard (EEUU).

Stickgold afirma que aunque ha habido investigaciones que ofrecen datos para pensar que los malos hábitos de sueño son un factor favorecedor de los trastornos mentales, la línea general de la psiquiatría tendía a no tenerlos en cuenta.

Cita por ejemplo un estudio de 1987 de la Universidad Johns Hopkins (EEUU), que hizo un seguimiento de 1.053 estudiantes de medicina durante los 34 años posteriores a su graduación, 101 de los cuales sufrieron depresión en ese periodo y 13 se suicidaron.

Se comprobó que los ex estudiantes que habían sufrido episodios habituales de insomnio presentaban una posibilidad dos veces mayor de padecer una depresión y los investigadores concluyeron que el insomnio era "indicativo de un mayor riesgo" de sufrir problemas.

Noticia completa en El Confidencial (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Centros de Control Educación y Formación Enfermedades Institutos Investigación
Organizaciones Publicaciones

Enlaces a sitios

Análisis Clínicos

Blog con las últimas noticias publicadas en revistas científicas sobre análisis clínicos, bioquímica, hematología y microbiología. Blog de Santiago Badía Segura.

Center for Imaging and Pharmaceutical Research

Harvard University (Cerebrovascular pathology)



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com