Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Botánicos valencianos descubren especie planta 'muy rara' en el Sáhara

Un equipo de investigadores del Departamento de Botánica de la Universidad de Valencia ha descubierto una nueva población de "Riella affinis", una rara especie de planta hepática acuática, en el Tassili n,Ajjer (Sahara argelino), ha informado a EFE el botánico Fernando Boisset.

Publicado: Miércoles, 25/2/2009 - 12:20  | 2292 visitas.

Espora de Riella Affinis. Foto: W.T. Doyle
Espora de Riella Affinis. Foto: W.T. Doyle
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La investigación ha sido recientemente publicada en "Cryptogamie, Bryologie" y la firman los profesores del Departamento de Botánica Felisa Puche y Fernando Boissetr.

Según ha explicado Boisset "la Riella constituyen un género muy especializado de hepáticas primitivas, de origen gondwanico."Se trata de pequeñas plantas de morfología laminar adaptadas a los hábitats acuáticos estacionales". El profesor Boisset ha recordado que "el hallazgo se produjo en el 2007 una pequeña "guelta" rocosa localizada en el Parque Nacional Argelino Tassili n, Ajjer".

"El Tassili n,Ajjer es una vasta región de 80.000 kilómetros cuadrados localizada en el extremo Sureste de Argelia, colindante con Libia y Níger, y en pleno centro del desierto del Sahara", ha señalado el investigador. Ha indicado que el área es mundialmente conocida tanto por la belleza de sus formaciones rocosas, como por albergar una de las colecciones de pinturas neolíticas al aire libre más sorprendentes del mundo.

"En el Sáhara, los grandes macizos montañosos como el Hoggar, el Aïr y el Tibesti, presentan un clima ligeramente más fresco y húmedo que las llanuras circundantes", ha dicho. Ha explicado que "bajo unas condiciones climáticas desérticas, estos macizos montañosos han actuado como auténticas islas biogeográficas, permitiendo la supervivencia de una flora relicta con notables endemismos saharianos (Cupressus dupreziana, Myrtus nivellei, Olea laperrinei ) durante los últimos miles de años".

Ha dicho que "a pesar de su ubicación en pleno desierto, las intensas y ocasionales precipitaciones de estas montañas son suficientes para alimentar pequeñas balsas o "gueltas" en tamasheq (lengua de origen bereber utilizada por el pueblo tuareg)". "Las "gueltas" tienen un notable interés ecológico, resultando vitales para la supervivencia tanto del ganado doméstico como de la fauna salvaje", ha precisado el investigador.

"Como resultado de su relativo aislamiento,- ha indicado el biólogo- la zona conserva una fauna sorprendente y relativamente abundante que incluye numerosas especies de roedores, gundis (Massoutiera mzabi), damanes (Heterohyrax brucei ), arruís (Ammotragus lervia), gacela dorcas (Gazella dorcas subsp. osiris), chacales (Canis aureus), y muy probablemente, una pequeña población relicta de guepardos ( Acinonix jubatus).

"El descubrimiento de R. affinis en una de estas gueltas es doblemente significativa, por tratarse de una especie extremadamente rara, previamente citada sólo en unas pocas localidades dispersas por el planeta (Canarias, Israel, Sudáfrica, India) y por ubicarse en pleno corazón del desierto del Sahara, en uno de los entornos más desérticos e inhóspitos de la biosfera", ha señalado.

Ha indicado que "el último proceso de desertificación del Sáhara es relativamente reciente y se remonta a tan solo unos 6.000 años antes de Cristo". "La profusión en el área de pinturas neolíticas con motivos de la fauna típica de la sabana africana y de ganado doméstico bovino, así lo atestiguan", ha indicado finalmente el botánico.

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com