Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Descifrada la capa protectora de miles de virus

Los científicos de la Rice University han elaborado una imagen que muestra el aspecto que tiene la capa protectora que rodea a miles de virus.

Publicado: Miércoles, 25/2/2009 - 9:22  | 1632 visitas.

5 millones de �tomos protegen al virus. Foto: J. Pan & Y.J. Tao
5 millones de átomos protegen al virus. Foto: J. Pan & Y.J. Tao
Imagen: Rice University


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Luego de más de tres años de trabajo, un equipo de científicos de la Rice University ha terminado de armar un verdadero rompecabezas compuesto por unos cinco millones de átomos. A partir de varios cientos de imágenes de rayos X, los especialistas han elaborado una imagen tridimensional exacta de la “vaina” que protege a la mayoría de los virus conocidos. Esta capa, llamada cápsida, es una compleja estructura proteica encargada de mantener a salvo el material genético del virus, evitando que los agentes del exterior lo “corrompan” cuando viaja de un organismo a otro.

El trabajo apareció publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Science, y la imagen tridimensional que ilustra este articulo dio la vuelta al mundo. Para generarla, los científicos utilizaron un método que consiste en analizar la difracción de rayos X de alta energía sobre el objeto a “fotografiar”. En este caso, se utilizó un ejemplar del virus Penicillium Stoloniferum F, que posee una cápsida esférica. Se trata de un virus que infecta al hongo del que se obtiene la penicilina y cuya cobertura es muy similar al rotavirus, que en el hombre produce el resfriado. Para que los rayos X no destruyesen la muestra, tuvieron que crear primero una forma cristalina del virus capaz de resistir la intensa radiación, y luego de tomar cientos de imágenes, un ordenador construyó el modelo tridimensional con cada uno de los cinco millones de átomos que la componen en  lugar exacto que ocupa.

Noticia completa en NeoTeo (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com