Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Los satélites que chocaron no sufrieron graves daños y siguen en la órbita

Los satélites ruso y estadounidense que colisionaron el pasado martes sobre Siberia no sufrieron graves daños y siguen en la órbita de la Tierra, informó hoy un experto militar ruso a la agencia Interfax.

Publicado: Martes, 24/2/2009 - 22:58  | 2576 visitas.

Imagen: newscientist.com


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

"A juzgar por todo, la colisión no fue frontal, sino que los satélites simplemente se rozaron, pues prácticamente no sufrieron daños y tras el choque se mantuvieron en una órbita estable, aunque distinta a la inicial", dijo el experto.

La fuente no descartó que las baterías solares u otros elementos de ambos satélites se hayan enganchado, pero subrayó que, en cualquier caso, el número de fragmentos como resultado de la colisión debe ser "considerablemente inferior" al anunciado.

Según fuentes oficiales, medios rusos de observación del espacio cósmico detectaron y siguen el movimiento de 38 grandes fragmentos resultantes de la colisión, si bien la NASA estadounidense dio cuenta de la formación de unos 600 fragmentos. Al tiempo, el experto ruso en asuntos espaciales Ígor Lísov subrayó que el mando estratégico de Estados Unidos todavía no ha incluido esos fragmentos en su catálogo de objetos cósmicos.

La colisión se produjo el pasado día 10 entre un aparato espacial norteamericano Iridium-33 y un satélite militar ruso Cosmos-2251, éste último fuera de funcionamiento, a una altura de unos 800 kilómetros sobre Siberia. Como consecuencia del choque, los fragmentos de los aparatos se dispersaron a una altura de entre 500 y 1.300 kilómetros, según fuentes rusas.

Varios medios estadounidenses informaron hoy de extrañas "bolas de fuego" cuya caída fue detectada en Texas (EEUU), lo que motivo conjeturas sobre que fueran fragmentos de los satélites. Sin embargo, expertos rusos consultados por Interfax lo consideraron improbable y opinaron que en EEUU ha caído un meteorito.

Notici9a publicada en ABC (Paraguay)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com