Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Un cometa de dos colas iluminará el cielo y podrá verse a simple vista

Se llama C/2007 N3 Lulin, es uno de los más brillantes y es la primera vez que se acercará tanto a la Tierra. Por eso, los efectos que pueda provocar su paso son toda una incógnita. Podrá verse desde el martes 24. Lo que hay que saber.

Publicado: Sábado, 21/2/2009 - 10:18  | 3588 visitas.

Cometa C/2007 N3 (Lulin). Foto: Michael J�ger
Cometa C/2007 N3 (Lulin). Foto: Michael Jäger
Imagen: Cometas en el crep�sculo - Comets in twilight


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un cometa de dos colas llamado C/2007 N3 Lulin está acercándose a la Tierra y podrá ser observado a simple vista alrededor del 24 de este mes como una estrella de quinta magnitud en movimiento, desde las 5 de la mañana hasta el amanecer, en el horizonte Este.

Lulin proviene de afuera del Sistema Solar y ésta es la primera vez que se acercará tanto, de ahí que los efectos que en el núcleo del Sol pueda provocar su paso, son toda una incógnita.

De todas maneras, será una oportunidad única para disfrutar de uno de los cometas más brillantes de los últimos años y el primero de 2009 en presentarse cerca de la Tierra

Los astrónomos han calculado que Lulin sigue una trayectoria hiperbólica con una inclinación de 178,4 grados, mientras avanza en sentido contrario a los planetas.

En estos momentos atraviesa la constelación de Libra y es visible usando prismáticos o un pequeño telescopio, como una estrella de octava magnitud; pero cuando pase a Virgo y luego a Leo, estará más cerca y se lo verá a simple vista con magnitud 5.

Su mayor proximidad la alcanzará el 24 de febrero, cuando esté a 0,41 unidades astronómicas ó 60 millones de kilómetros de la Tierra, es decir, a menos de la mitad de la distancia al Sol.

Descubierto el 11 de julio de 2007 por los astrónomos Quanzhi Ye, de China, y Chi Sheng Lin, de Taiwan, el cometa recibió su nombre en honor al Lulin Observatory de Nantou.

En ese observatorio taiwanés, situado a 2.862 metros de altura sobre el nivel del mar, fue donde Quanzhi Ye logró fotografiarlo por primera vez, en 2007, cuando era un estudiante de 19 años.

El descubrimiento se debió al proyecto del Lulin Sky Survey, cuyo principal objetivo es explorar poblaciones de cuerpos menores que pudiesen representar algún peligro para la Tierra, con un telescopio Ritchey-Chrétien de 0.41 metros de apertura.

Identificado en un primer momento como un asteroide, fue confirmado seis días después como cometa por el Table Mountain Observatory de California, Estados Unidos, donde notaron una cola de 2 a 3 segundos de arco que rodeaba a su núcleo central.
 
Noticia completa en Telam (Argentina)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Cometa C/2007 N3 (Lulin) hallado por Quanzhi Ye y Chi Sheng Lin. Foto: Michael J�ger
Cometa C/2007 N3 (Lulin) hallado por Quanzhi Ye y Chi Sheng Lin. Foto: Michael Jäger

Imagen: Cometas en el crepúsculo - Comets in twilight

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com