Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

La Vía Láctea contiene millones de planetas parecidos a la Tierra

Casi todas las estrellas similares al Sol probablemente tienen orbitando a su alrededor un planeta capaz de albegar vida como la Tierra.

Publicado: Miércoles, 18/2/2009 - 15:23  | 5626 visitas.

Representaci�n art�stica de una supertierra
Representación artística de una supertierra
Imagen: Agencia AFP


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Ésta es la conclusión que acaba de presentar el prestigioso astrónomo Alan Boss, del Instituto Carnegie de Washington, en la conferencia de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia que se está celebrando esta semana en Chicago.

Según este experto, el descubrimiento de cientos de planetas en torno a estrellas remotas de nuestra galaxia sugiere que la mayoría de los sistemas solares tienen un mundo como el nuestro, capaz de sostener la vida, y que muchos de ellos probablemente la hayan visto evolucionar, informa el diario británico The Times.

Se espera que la nave espacial Kepler, de la Nasa, que será lanzada el mes que viene para buscar mundos parecidos a la tierra, encuentre miles de planetas rocosos en la porción de cielo que investigue, anunció Boss.

«Estamos a punto de averiguar de forma convincente con qué frecuencia aparecen planetas habitables en el Universo», señaló. «Hace poco más de 20 años, no sabíamos de la existencia de ningún otro sistema planetario aparte del nuestro. Ahora conocemos bastantes más de 300. Sospecho que casi todas las estrellas que vemos cuando miramos el cielo nocturno tienen a su alrededor un planeta como la Tierra».

La mayoría de esos exoplanetas son gigantes gaseosos como Júpiter, pero entre ellos también hay algunas "supertierras", unas pocas veces más grandes que nuestro planeta. Aunque los mundos más pequeños, como el nuestro, son invisibles a los telescopios actuales, Kepler será capaz de encontrarlos.

Su pronóstico es que el 85% de las estrellas similares al Sol tendrían un planeta como la tierra, y que algunas de ellas podrían tener muchas más. Teniendo en cuenta que hay 100.000 millones de estrellas como el Sol en nuestra galaxia, y 100.000 galaxias en el Universo, puede haber 10.000 trillones de planetas que son buenos candidatos para albergar vida. Esa cifra se escribe con un uno seguido de 22 ceros.

Con un mundo habitable girando 5.000 o 10.000 millones de años alrededor de una estrella, sostiene Boss, es inevitable que se forme alguna forma de vida. Si tienes un planeta con la temperatura correcta y agua a lo largo de miles de millones de años, estás destinado a lograr la vida. Los planetas, añade, se ven regularmente bombardeados por los cometas que acarrean los ladrillos orgánicos de la vida.

Boss dice que es probable que algunos planetas hayan producido organismos y civilizaciones inteligentes, aunque nuestras posibilidades de localizar uno sean muy remotas. «Puede que no los hayamos encontrado todavía porque no hemos mirado la galaxia durante suficiente tiempo y con el necesario rigor, o puede que haya civilizaciones inteligentes que se formaran y duraran 100.000 años, pero quizá se desarrollaran hace 100 millones de años, con lo que ya no estaríamos sincronizados», explica.

Noticia completa en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Representaci�n art�stica de una supertierras girando alrededor de una estrella similar al sol
Representación artística de una supertierras girando alrededor de una estrella similar al sol

Imagen: Agencia AFP

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com