Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Las bacterias activan, por 'control remoto', virus que son letales para otras bacterias

Se trata de un mecanismo desconocido hasta ahora que podría abrir las puertas a nuevos tipos de terapias para curar infecciones bacterianas. El descubrimiento ha sido publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Publicado: Lunes, 9/2/2009 - 23:24  | 3440 visitas.

Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Imagen: Waterscan


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un equipo de científicos, bajo la dirección del profesor de la Universidad CEU Cardenal Herrera e investigador del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, José R Penadés, ha descubierto que algunas especies de bacterias atacan a otras induciendo, por “control remoto”, la activación de virus que son capaces de destruirlas. Algunas especies de bacterias acaban con las bacterias enemigas produciendo agua oxigenada. Un caso claro de este tipo de ataques entre bacterias es el que sucede en el interior de nuestro cuerpo cuando tiene lugar una infección en la nasofaringe, la cavidad que hay entre la nariz y el paladar. Las bacterias Staphylococcus aureus que ocupan normalmente el interior de la nariz son atacadas por los estreptococos Streptococcus pneumoniae utilizando este mecanismo, y se desarrolla la infección. El modo en que se produce este ataque ha resultado un auténtico misterio para los científicos: el agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) es, como sabemos, bactericida, y por lo tanto letal para S. aureus, pero sorprendentemente, las mismas concentraciones de agua oxigenada resultan inocuas para S. pneumoniae, la especie que la genera.

Ataque entre bacterias

Los investigadores españoles han conseguido desentrañar cual es el mecanismo por el cual se produce este resultado en el ataque entre bacterias. En muchos casos, las bacterias son infectadas por un tipo de virus, llamado bacteriófagos, que inyectan su material genético en ellas y las utilizan como fábrica para replicarse. La respuesta de las bacterias, en algunos casos, es curiosa: incorporan el material genético del virus a sus cromosomas y continúan su vida normal, dividiéndose, aunque portando una copia “durmiente” del virus en su interior. A este tipo de bacterias “portadoras” del material genético de los virus se las denomina lisogénicas. Llevar ese material en su interior les da una cierta protección, pero para algunas de ellas el virus puede actuar como una bomba de relojería. Un pequeño daño en el ADN de la bacteria lisogénica se puede convertir en una trampa, ya que los mecanismos de autoreparación que tienen las células, la llamada respuesta SOS, que se activa ante los daños en el ADN, activa el virus, provocando la muerte de la bacteria y la liberación de nuevas réplicas del virus.

La investigación llevada a cabo por el doctor Penadés y sus colaboradores ha demostrado que esta activación de la respuesta SOS se produce en las bacterias de S. aureus en presencia de concentraciones bajas de agua oxigenada. Cuando las bacterias S. aureus son lisogénicas y llevan en su interior el ADN de un virus bacteriófago, entonces esa respuesta SOS activa la “bomba” de relojería, y buena parte de la población de S. aureus queda eliminada. La liberación de agua oxigenada por parte de las bacterias S. pneumoniae actúa entonces como “accionador remoto” de esa respuesta.

Noticia completa en Universia (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com