Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Detectan terremotos en la superficie de las estrellas masivas

Astrónomos valencianos han detectado en imágenes fotométricas aportadas por el satélite 'CoRot' movimientos sísmicos en la superficie de estrellas masivas, aquellas que son mucho más grandes que el sol y de rotación rápida,lo que permitirá mejorar el conocimiento de la estructura interna de los astros más importantes del Universo.

Publicado: Lunes, 9/2/2009 - 19:51  | 1078 visitas.

Sat�lite Corot. Ilustraci�n: D. Ducros
Satélite Corot. Ilustración: D. Ducros
Imagen: CNES Centre National d^Etudes Spatiales


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El análisis de los datos de CoRoT se hace con técnicas matemáticas y computacionales muy sofisticadas, algunas de las cuales han sido desarrolladas en el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia.

Los resultados de esta investigación se presentan esta semana al congreso CoRoT 2009, que tiene lugar en París, el encuentro internacional sobre la misión CoRoT organizada tras el lanzamiento del satélite, el diciembre del 2006. Además, se darán a conocer resultados relativos al descubrimiento de planetas extrasolares, el otro objetivo científico de CoRoT.

Así lo ha informado el director del Observatorio Astronómico de Valencia Juan Fabregat, quien ha precisado que "esta investigación también ha aportado información sobre la temperatura, la presión, la edad y el destino futuro de las estrellas masivas".

Los científicos no pueden acceder al interior de las estrellas, tan sólo tienen la capacidad de observar su superficie. En consecuencia, para profundizar en el conocimiento de la estructura de las estrellas, los astrónomos analizan las denominadas pulsaciones, las cuales, como los terremotos en la Tierra, constituyen la única vía para llegar a saber más detalles de su parte interna, ha señalado Fabregat.

El equipo de investigadores ha detectado, de manera separada por primera vez, la velocidad de rotación de una estrella masiva y sus pulsaciones, concretamente de la HD 50 209. Ésta se considera peculiar porque está dotada de una gran velocidad de rotación, la cual produce una pérdida de materia y, por tanto, su dispersión por el espacio.

Por su parte, la astrónoma Julia Suso ha señalado que las pulsaciones consisten en cambios en la forma y el tamaño de la estrella, que se repiten de manera periódica. Para Juan Fabregat "el estudio de las fuerzas recuperadoras que entran en juego para que la estrella recupere su forma inicial después de que haya sido perturbada por el efecto de la pulsación "nos aporta una información preciosa sobre la estructura de su interior, sus parámetros físicos como por ejemplo la temperatura, la presión y la edad, y también para conocer su destino futuro".

Este hecho permite avanzar en el conocimiento de estos astros, que son "los más importantes en la ecología del Universo porque son aquellos que enriquecen el medio interestelar con elementos pesados a través de la emisión de viento y de las explosiones de supernova",ha argumentado Fabregat.

Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com