Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Científicos españoles clonan una especie de cabra montesa extinguida en el año 2000

El ejemplar, nacido de una muestra de ADN del tejido del último ejemplar vivo, ha muerto por problemas pulmonares.

Publicado: Viernes, 6/2/2009 - 17:46  | 1893 visitas.

Capra pyrenaica pyrenaica
Capra pyrenaica pyrenaica
Imagen: Wikipedia Commons


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica), la subespecie de cabra montesa que habitaba el Pirineo, se extinguió oficialmente en el año 2000, cuando el último de los ejemplares fue encontrado sin vida en una de las montañas de la frontera natural entre Francia y España.

Poco antes de su extinción, un grupo de científicos había preservado en nitrógeno líquido muestras de piel del último ejemplar vivo de cabra para extraer de ellas el ADN necesario para trasplantarlos a ejemplares de cabra común y obtener ejemplares de la especie extinta.

Lamentablemente, la primera cabra bucardo, como se conoce en la fauna ibérica, murió al poco tiempo de nacer debido a un defecto congénito en sus pulmones; un tipo de causa de muerte común en otros animales clonados, como las ovejas, informa The Telegraph.

A pesar de los pasos en falso, los científicos se muestran optimistas con la posibilidad de poner resucitar especies en peligro de extinción o ya desaparecidas gracias a actuar sobre los genes conservados. El doctor José Folch, investigador del centro de Tecnología de los Alimentos de Aragón, ha liderado la investigación y se muestra satisfecho por los logros conseguidos hasta el momento: “El nuevo animal era genéticamente idéntico al bucardo.

En casos como el de esta especie, la clonación es la última esperanza para evitar su completa desaparición”. El bucardo era una subespecie de cabra cuyo ecosistema se reducía a los montes y valles de los Pirineos. Desde el siglo XIX fue sistemáticamente cazada, lo que redujo el número de ejemplares a menos de 100 en 1973, cuando fue oficialmente declarada especie protegida.

Esta postrera medida proteccionista no pudo salvarla de la extinción. El último bucardo, un ejemplar hembra de 13 años que había sido bautizada con el nombre de Celia cuando fue capturada para extraer de ella muestras de tejido, fue encontrada muerta con el cráneo partido por unos guardabosques franceses

Noticia publicada en ADN (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com