La abeja Apis mellifera, que es la abeja más común del mundo, es capaz de diferenciar entre diferentes números con sólo un vistazo, señala un estudio reciente realizado por científicos del ARC Centre of Excellence in Vision Science (ACVES) de Australia, en colaboración con científicos de la Universidad de Wuerzburg, en Alemania.
Según se explica en un comunicado del ACVES, los resultados de esta investigación revelan, por tanto, que las abejas tienen ciertas habilidades matemáticas, un hecho jamás antes observado en insectos.
Según los investigadores, éste sería el primer estudio que constata una capacidad numérica visual en invertebrados.
Discriminando patrones
En un experimento diseñado por un equipo internacional de investigadores liderados por el Dr. Shaowu Zhang, del ACVES, las abejas demostraron ser capaces de discriminar entre los patrones que se les presentaban, de dos o tres puntos cada uno, sin tener que contarlos.
Con algo de entrenamiento, además, las abejas aprendieron a diferenciar también los patrones de tres puntos de los de cuatro puntos. Sin embargo, explican los científicos en la revista PlosOne:
, estos insectos no pudieron distinguir entre números más altos, como cinco puntos frente a cuatro, cuatro puntos frente a seis, o cinco frente a seis.
El experimento consistió en que las abejas tenían que volar a través de un acceso con forma de Y. Al final del primer túnel había dos posibles bifurcaciones, diferenciadas por la cantidad de puntos. Es decir, que el número de puntos servía como señal-guía hacia la recompensa, que consistía en azúcar.
Durante un periodo de tres días, un grupo de aproximadamente 20 abejas fueron entrenadas para aprender el paradigma básico del sistema.
Noticia completa en Tendecias 21