Todos los animales mantienen con las bacterias relaciones simbióticas: ellas reciben alimento o un ambiente seguro a cambio de prestar servicios tales como proteger contra enfermedades o ayudar a hacer la digestión. Sin embargo, las bacterias también son peligrosas para los organismos, ya que pueden actuar como parásitos que causan infecciones en sus anfitriones.
A lo largo de mucho tiempo, los científicos han tratado de aclarar cómo las bacterias encuentran a su receptor ideal y, a su vez, cómo las cepas de una misma especie de bacteria pueden habitar en animales bien distintos.
Ahora, un equipo investigador de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU) ha descubierto que un sólo gen puede ser suficiente para cambiar la predilección por un receptor. Para llegar a esta conclusión, los científicos estudiaron el genoma de dos bacterias luminiscentes de la misma especie -vibrio fischeri- que conviven en armonía en el océano Pacífico con un pequeño cefalópodo y con un pez, dos animales muy diferentes.
El pez es capaz de iluminar los recovecos del arrecife en el que vive y atraer zooplancton -del que se alimenta- gracias a la acción de la bacteria. Por su parte, en el pequeño cefalópodo la bacteria desencadena la activación de un mecanismo de camuflaje nocturno que imita la luz de la luna para evitar ser presa fácil de los depredadores.
La cepa presente en el pez es incapaz de colonizar al cefalópodo, a pesar de que su material genético es muy parecido al de la otra bacteria. La estructura genética de ambas cepas se había conservado a lo largo de millones de años de historia evolutiva, pero con una diferencia clave: la bacteria que coloniza al cefalópodo posee un gen regulador que controla y activa otros genes que son los responsables de su entrada en el animal.
Noticia completa en El Confidencial (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|