Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Sembrar hierro, ¿una solución contra el cambio climático?

Científicos británicos confirman que el hierro natural procedente de una isla volcánica incrementa la absorción de CO2 en el océano circundante, lo que ayuda a luchar contra el cambio climático.

Publicado: Lunes, 2/2/2009 - 14:48  | 2217 visitas.

Buque Polastern en la Ant�rtida
Buque Polastern en la Antártida
Imagen: Alfred Wegener Institute


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La audaz idea que viene rondando a los científicos es la manipulación de los océanos para que absorban más CO2 de lo que ya de por sí hacen: fertilizar el fitoplacton con hierro. El fitoplacton es la flora flotante compuesta de algas microscópicas como las diatomeas entre otras y bacterias como las llamadas (para algunos de forma incorrecta) "algas verdeazuladas".

Se le ha llamado el "maná de los mares", pero en realidad el fitoplacton es el pulmón del mundo: es el mayor generador de oxígeno, y al mismo tiempo, la vía de entrada para captar el dióxido de carbono, romperlo con su maquinaria fotosintética, y capturar finalmente el carbono para incorporarlo en el cuerpo de los miles de millones de organismos que lo pueblan. Ahora, un grupo de científicos británicos presentan en la revista Nature los primeros resultados de un estudio llevado a cabo en el océano Antártico, en las aguas que rodean a las islas Crozet en la frontera norte, a unos 2200 kilómetros de distancia de la costa de Sudáfrica.

Las islas Crozet alimentan de hierro el agua

Las islas Crozet son de origen volcánico y proporcionan hierro a las aguas. Sin embargo, el metal es transportado hacia el norte de las islas por las corrientes oceánicas, por lo que las aguas del sur refleja una deficiencia de hierro. Las explosiones de fitoplacton se producen, por tanto, en el norte.

Durante el invierno, el agua se hace más rica en hierro y se acumula este metal. Con la llegada de la primavera y la luz, -hacia Octubre- el fitoplacton "explota" en el norte, y las oleadas duran semanas. En el sur, más pobre en hierro, el crecimiento se da a principios de diciembre, pero la explosión es más corta y fugaz. La naturaleza proporciona el hierro en el lugar adecuado.

"La absorción del CO2 por parte del agua puede ocurrir durante las 24 horas, pero el fitoplacton necesita luz para la fotosíntesis, por lo que absorbe el gas durante el día", comenta a Ecodiario el profesor Raymond Pollard, del Centro Oceanográfico Nacional de Southampton.

Noticia completa en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com