Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

China establece su tercera estación de investigación en la Antártida

China estableció el martes su tercera estación de investigación científica, la de Kunlun, en la Antártida, concretamente en el Domo A, en el pico más alto del continente helado, después de las estaciones de Changcheng (Gran Muralla) y Zhongshan que ya poseía.

Publicado: Lunes, 2/2/2009 - 9:42  | 2101 visitas.

Estaci�n china de investigaci�n en la Ant�rtida
Estación china de investigación en la Antártida
Imagen: Agencia Xinhua


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

La estación de Kunlun, también la primera de investigación de  China en el interior de la Antártida, cubre una superficie de  558,56 metros cuadrados. Su principal construcción, con un área de 236 metros cuadrados, fue completada el martes por científicos e  ingenieros de la 25 expedición antártica del país asiático.

El presidente chino, Hu Jintao, envió un telegrama de  felicitación a los miembros de la expedición, en el que indicaba  que la construcción de la nueva estación ayudará al país a mejorar la investigación científica en el continente helado.

"Se trata de otra gran contribución hecha por nuestro país a la humanidad para revelar el misterio antártico", dijo Hu, también  secretario general del Comité Central del Partido Comunista de  China.

El líder del país asiático animó a los científicos a hacer  esfuerzos persistentes en su investigación, fortalecer la  cooperación internacional, y conseguir más resultados científicos, a fin de hacer mayores contribuciones a la investigación humana y  el uso pacífico del Polo Sur. También expresó su reconocimiento al trabajo de los científicos y les transmitió sus felicitaciones por la Fiesta de Primavera, o  Año Nuevo Lunar chino.

La estación de Kunlun se destinará al estudio de la glaciología, astronomía, topología, geofísica, ciencia atmosférica y física  espacial en el interior de la Antártida. También servirá para explorar el núcleo profundo del hielo  glaciar y las montañas bajo el hielo del Polo Sur, y llevar a cabo observación magnética astronómica y terrestre, así como para  investigar los datos recogidos por satélites. 

Noticia completa en Xinhua (China)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com