Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Informáticas | Software

La tecnología aprende a identificar a los usuarios

Gracias a la biometría, notebooks, celulares y otros dispositivos son capaces de analizar las venas de las manos, los rasgos faciales e, incluso, la forma de caminar de las personas.

Publicado: Sábado, 31/1/2009 - 20:39  | 1135 visitas.

Imagen:


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un ejemplo se vio en la reciente Consumer Electronic Show (CES), la mayor feria de tecnología que se realizó en Las Vegas (EE.UU.). En esa muestra, la empresa japonesa Fujitsu mostró una nueva plataforma que podría dejar obsoleto el reconocimiento de huellas digitales.

Se trata de Palmsecure, sistema cuya tecnología reconoce las venas. Basta poner la palma de la mano a unos centímetros sobre un mouse especial de PC para que una cámara infrarroja emita un haz invisible a través de la mano. Así, el aparto mide dónde la luz es reflejada o absorbida y genera un mapa de las venas de la mano, una intrincada red que según Fujitsu, puede identificar a un individuo de forma más precisa que cualquier aparato de huellas digitales.

El aparato está disponible en Estados Unidos y, según la compañía, su elevado valor ($ 267.000) se justifica por la precisión con que opera. Palmsecure identifica a una persona con un único intento en el 99,99% de las pruebas. "Algunas personas asocian los sistemas de huellas e iris con la policía. En áreas públicas, a otras personas no les gusta tocar algo que otros individuos han tocado, por razones sanitarias. Por esto creamos el escáner de venas", dice Shigeru Sasaki, director del laboratorio de medios de Fujitsu.

En tanto, Akira Kuoki, director general del grupo de sistemas de la empresa, indica que las aplicaciones van desde transacciones en línea al retiro de equipaje en aeropuertos. "Una persona podría utilizarlo para entrar a su casa o acceder a su computador o celular", agrega Kuoki.

El afán por mantener los datos seguros parte del mundo de los negocios. Sólo en EE.UU. los incidentes de robo de datos aumentaron 50% entre 2007 y 2008, pasando de 446 a 646. Por eso, Toshiba lanzó en 2008 una nueva gama de notebooks con cámaras web capaces de identificar el rostro de un usuario que intenta usar el equipo.

Cada modelo puede almacenar el perfil facial de cada miembro de una familia, permitiendo usar esos rasgos en lugar de una clave de acceso. Asus también se unió a esta tendencia en la última CES con sus nuevos equipos de la línea "N".

Noticia completa en La Tercera (Chile)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Centros de Descargas Código Libre Drivers Empresas
Emuladores Freeware Por Temas Recuperación de Datos Revisión de Productos
Revistas Shareware Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Soft MP3

Catálogo en línea de venta de programas de computación, música, MP3 y CD

Solución Informática a Medida (SIAM)

Programas de gestión comercial, para el sector del transporte, telefonía móvil, hostelería, fundaciones y notaría entre otros

TuSoftware.com

Programas y libros de ingeniería de procesos, ambiente, mecánica, química, civil, estructuras, instrumentación y control



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com