Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Las galaxias se forman a través de corrientes frías de gas que las atraviesan

Los autores señalan que su modelo tiene en cuenta también cómo las galaxias jóvenes producen estrellas a altas tasas.

Publicado: Jueves, 29/1/2009 - 19:42  | 3214 visitas.

La Galaxia del Remolino con polvo y estrellas. Los astr�nomos han descubierto que algunos rayos-X que se cre�a que proced�an de las nubes intergal�cticas de gas
La Galaxia del Remolino con polvo y estrellas. Los astrónomos han descubierto que algunos rayos-X que se creía que procedían de las nubes intergalácticas de gas "caliente" están probablemente causadas por electrones ligeros
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Muchas de las galaxias jóvenes activas en las que se forman estrellas en el Universo crecieron a medida que corrientes frías de gas fluyeron dentro de ellas, según un estudio de la Universidad Hebrea en Jerusalén (Israel) que se publica en la revista "Nature".

Las galaxias con masas comparables o superiores a las de la Vía Láctea estaban ya presentes de forma numerosa hace alrededor de 3.000 millones de años después del Big Bang. Además, una cantidad significativa de estas galaxias masivas parecen haber sido ricas en gas, con discos en rotación en los que las estrellas se formaban a una tasa de hasta 150 masas solares por año, una 50 veces la tasa de la Vía Láctea en la actualidad.

mayoría de estas galaxias en las que se forman estrellas no parecen ser el resultado de fusiones de sistemas más pequeños y se cree que produjeron estrellas de forma constante a lo largo de un periodo largo de tiempo, características que no concuerdan con la visión que se tiene de la manera en que se forman y evolucionan.

El equipo de investigadores dirigido por Avishai Dekel ha desarrollado un modelo que muestra que estas galaxias se formaron a partir de un suave flujo de gas, lo que explicaría cómo la configuración de su disco de rotación se ha mantenido intacta.

Noticia publicada en Europa Press (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Galaxia NGC-4826, localizada a 16 millones de a�os luz de nuestro planeta esta galaxia es similar a la nuestra y a Andromeda, objetos masivos como estos est�n acompa�ados de galaxias negras.
Galaxia NGC-4826, localizada a 16 millones de años luz de nuestro planeta esta galaxia es similar a la nuestra y a Andromeda, objetos masivos como estos están acompañados de galaxias negras.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com