Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Biología

Un equipo del CSIC desvela nuevos datos sobre un 'eslabón perdido' entre los virus

El estudio, que aparece publicado en el último número de la revista PNAS, explica que el virus se sirve de su tamaño para aumentar su capacidad infectiva.

Publicado: Miércoles, 28/1/2009 - 22:8  | 1451 visitas.

Virus de la bursitis infecciosa
Virus de la bursitis infecciosa
Imagen: CSIC


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que el virus de la bursitis infecciosa, considerado por la comunidad científica un fósil viviente, presenta una estructura insólita: su cápsida, el contenedor del material genético del patógeno, es más grande de lo que necesitaría para sobrevivir en su viaje entre infectado e infectado.

Además, las dimensiones de su cápsida le habrían permitido evolucionar hacia modelos virales más complejos, lo que le convierte, según los autores, en un “eslabón perdido” entre las diferentes familias de virus y en un valioso objeto de estudio de su evolución.

En general, los virus están formados por un ácido nucleico con capacidad para infectar y un contenedor proteico, denominado cápsida. Como explica el investigador del CSIC José Ruiz Castón, “los virus constituyen un paradigma en la optimización de recursos genéticos. De hecho, resulta sorprendente cómo llevan a cabo sus funciones vitales, teniendo en cuenta su limitado contenido de información genética”.

La cápsida no es un simple almacén, sino una estructura dinámica que experimenta profundas modificaciones. Por ello, el equipo dirigido por Ruiz Castón, del Centro Nacional de Biotecnología (del CSIC), en Madrid, decidió analizar esta parte en el virus de la burisitis infecciosa, una patología que afecta a los pollos y que tiene gran repercusión económica en la industria avícola, así como en la ecología. Los autores encontraron algo inesperado: la cápsida era demasiado grande.

“El hallazgo resultó impactante, ya que podría parecer un derroche natural sin precedentes a lo largo de la evolución biológica. Sin embargo, la investigación revela que este comportamiento permite al virus aumentar su capacidad infectiva, ya que una cápsida más grande permite al virus almacenar mayor cantidad de ácido nucleico infectivo”, apunta el investigador del CSIC.

Noticia completa en Salut i Força (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Armas Químicas y Biológicas Bioética Biofísica Bioinformática Biología Ártica
Biología Celular Biología Estructural Biología Marina Biología Matemática Biología Molecular
Bioquímica Bioseguridad Biotecnología Bitácoras Directorios
Educación y Formación Empresas Eventos Experimentos Fisiología
Genética Imágenes Institutos Laboratorios Medios
Microbiología Organizaciones Parasitología Recursos Biológicos

Enlaces a sitios

Aula Virtual de Biología

Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.

Bio Club

Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa

Biology-Online.org

Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.

E-biosci

(Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.

Naturenotes

Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.

Olimpiada Argentina de Biología

Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario

Proyecto Biológico, El

Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana

RedBi

Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.

Resource for Molecular Cytogentics

Resource for Molecular Cytogentics



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com