Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Un gen presente en macacos y humanos condiciona el comportamiento social

Las variaciones genéticas en el gen transportador de la serotonina, crucial en la regulación de las emociones y presente en macacos y en humanos, modelan el comportamiento social.

Publicado: Sábado, 24/1/2009 - 9:57  | 1371 visitas.

Macacos rhesus con sus cr�as. Foto: PNAS
Macacos rhesus con sus crías. Foto: PNAS
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este descubrimiento de la Duke University (EEUU), que aparece en el último número de la revista "PLoS One" (Public Library of Science), podría contribuir a crear un nuevo modelo para estudiar el autismo, el trastorno de ansiedad social y la esquizofrenia.

Los humanos y los macacos son los únicos miembros de la familia primate que tienen este rasgo genético, que influye en los trastornos experimentados en el ámbito de las recompensas sociales.

Para llegar a esta conclusión, los científicos estudiaron el comportamiento y la ansiedad social en dos grupos de monos que presentaban variaciones en el gen transportador de la serotonina. Ya sabían que existen dos versiones del gen en los humanos: larga y corta, que pueden repetirse en el par de cromosomas o bien aparecer combinadas. Aquellas personas que tienen un gen de cada tipo sufren una mayor incidencia del trastorno de la ansiedad social y de otros comportamientos.

En el experimento con macacos rhesus (divididos en dos grupos de gen largo-gen largo y gen largo-gen corto), la presencia de la versión corta del gen influyó a la hora de correr riesgos cuando se enfrentaban a un estímulo social: los animales presentaban un estado emocional miedoso y eran reacios a arriesgarse.

La primera prueba consistió en mostrar a los animales imágenes de rostros de macacos conocidos de distinto estatus social (esa especie vive en sociedades muy despóticas y utiliza comportamientos dominantes o sumisos para expresar su rango social).

Los primates con una copia del gen corto dedicaron menos tiempo a mirar las imágenes, fueron menos propensos a desarrollar un comportamiento social arriesgado y a observar aquellas imágenes en las que aparecían monos de gran estatus. Además, tuvieron un mayor diámetro de pupila cuando miraban a los animales poderosos de la comunidad, un signo que indica una alta excitación.

En los estudios realizados con humanos se ha observado que las personas con la versión corta del gen tienen con frecuencia amígdalas cerebrales (que detectan las amenazas del entorno) hiperactivas.

Noticia completa en Unión Radio (Venezuela)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com