Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Etología

Los escarabajos saben contar

Investigadores valencianos descubren por primera vez que los insectos realizan cálculos.

Publicado: Viernes, 23/1/2009 - 22:41  | 4657 visitas.

Escarabajo Tenebrio molitor
Escarabajo Tenebrio molitor
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

De los escarabajos se saben muchas cosas, aparte de que son insectos que pertenecen al orden de los coleópteros y que existen alrededor de 350.000 especies descritas. Además de lo que puede encontrarse en cualquier enciclopedia sobre naturaleza, los científicos no cesan de descubrir nuevas facultades en estos insectos. Una de estas especies, el Thorectes lusitanicus o escarabajo bellotero, permite con sus hábitos alimenticios el crecimiento de nuevas plantas en su entorno. Al dejar prácticamente intacto el embrión de las bellotas, este puede dar lugar a nuevos brotes.

Pero hay una capacidad mucho más humana (o al menos así se creía) que se le atribuye al escarabajo de la harina o Tenebrio molitor. Sabe contar, al menos de forma rudimentaria. Al igual que los bebés de más de seis meses, los escarabajos poseen el denominado "sistema aproximado de número", que les permite evaluar de forma aproximada la cantidad de objetos en un conjunto. A esta conclusión ha llegado un grupo de investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València, después de estudiar durante un año el comportamiento de estos insectos.

El avance tiene su importancia, puesto que es el primer caso de insectos a los que se le atribuye esta capacidad. El sistema aproximado de número se había descrito ya en mamíferos (fundamentalmente ratas y primates), así como algunas aves (gallinas, loros y palomas), peces y una especie de anfibio.

El trabajo investigador realizado por Pau Carazo (estudiante de doctorado perteneciente a la unidad de Etología del Instituto Cavanilles), Enrique Font (director de la unidad de Etología), Elisa Forteza (estudiante colaboradora en el laboratorio) y Ester Desfilis (antiguo miembro del Instituto Cavanilles y actual profesora en la Universidad Complutense de Madrid) ha sido publicado en Animal Cognition, revista de reconocido prestigio internacional dedicada al estudio de la cognición animal, informaron ayer fuentes de la institución académica.

Noticia completa en Las Provincias (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Acuarios Animales Bitácoras Directorios Educación y Formación
Entomología Etología Imágenes Institutos Mascotas
Medios Organizaciones Taxonomía Veterinaria Vida Marina
Zoológicos Zoólogos

Enlaces a sitios

Introducción a la zoología

incluye categorías taxonómicas y criterios de clasificación.

Links sobre Zoología en Internet

Enlaces en Internet sobre los principales grupos taxonómicos.

Malakos

Biología, sistemática, guía de los moluscos y coleccionistas de conchas

Sistemática Zoológica

Clasificación del reino animal en castellano, con los 34 filos vivientes y su medio millar de órdenes

Tree of Live popular groups

Web del proyecto "árbol de la vida".

UN Environment Programme World Conservation Monitoring Centre

Web de CITES, contiene una BASE DE DATOS DE LAS ESPECIES AMENAZADAS Y EN PELIGRO DE EXTINCION

Zoological E-mail Directory

Provides individuals who work with animals a means of locating colleagues on the Internet

Zoologists: African Americans in the Sciences

Provides profiles of several scientists



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com