De los escarabajos se saben muchas cosas, aparte de que son insectos que pertenecen al orden de los coleópteros y que existen alrededor de 350.000 especies descritas. Además de lo que puede encontrarse en cualquier enciclopedia sobre naturaleza, los científicos no cesan de descubrir nuevas facultades en estos insectos. Una de estas especies, el Thorectes lusitanicus o escarabajo bellotero, permite con sus hábitos alimenticios el crecimiento de nuevas plantas en su entorno. Al dejar prácticamente intacto el embrión de las bellotas, este puede dar lugar a nuevos brotes.
Pero hay una capacidad mucho más humana (o al menos así se creía) que se le atribuye al escarabajo de la harina o Tenebrio molitor. Sabe contar, al menos de forma rudimentaria. Al igual que los bebés de más de seis meses, los escarabajos poseen el denominado "sistema aproximado de número", que les permite evaluar de forma aproximada la cantidad de objetos en un conjunto. A esta conclusión ha llegado un grupo de investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València, después de estudiar durante un año el comportamiento de estos insectos.
El avance tiene su importancia, puesto que es el primer caso de insectos a los que se le atribuye esta capacidad. El sistema aproximado de número se había descrito ya en mamíferos (fundamentalmente ratas y primates), así como algunas aves (gallinas, loros y palomas), peces y una especie de anfibio.
El trabajo investigador realizado por Pau Carazo (estudiante de doctorado perteneciente a la unidad de Etología del Instituto Cavanilles), Enrique Font (director de la unidad de Etología), Elisa Forteza (estudiante colaboradora en el laboratorio) y Ester Desfilis (antiguo miembro del Instituto Cavanilles y actual profesora en la Universidad Complutense de Madrid) ha sido publicado en Animal Cognition, revista de reconocido prestigio internacional dedicada al estudio de la cognición animal, informaron ayer fuentes de la institución académica.
Noticia completa en Las Provincias (España)