Aislados en el espacio, los miembros de la tripulación a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) dependen de que les envíen regularmente oxígeno, agua, alimentos y combustible para sobrevivir. Sin embargo, en 2010 se retirará la flota de los ya viejos transbordadores espaciales y la Agencia Espacial de Estados Unidos (Nasa) perderá su principal medio de transporte de carga y tripulantes a la EEI.
Sus sustitutos, los Ares- Orión no entrarán en servicio hasta 2015. Además, según comunicó al Congreso en abril, la Nasa no insistirá en comprar espacio de carga del cohete ruso Progreso después de 2011, lo que Estados Unidos dependerá de vehículos espaciales europeos y japoneses para llevar suministro a la estación espacial.
Así las cosas, la Nasa ha buscado un ángulo comercial al asunto. Hace tres años la agencia dio el paso sin precedentes de estimular el desarrollo de una empresa privada que se encargue de diseñar la nave espacial que lleve carga y tripulantes a la EEI. Ofreció para ello 500 millones de dólares de "capital semilla" para ayudar a estimular un mercado competitivo que ofrezca vuelos a la estación espacial. Este mes, la Nasa premió a dos compañías, Space X y Orbital Science Corporation, con contratos lucrativos para proveer carga a la EEI hasta 2016.
El cohete "Halcón 9"
Los planes del módulo de carga de la compañía Space X giran alrededor del cohete Halcón 9.Su versión estándar es un propulsor de mediana capacidad -indica Elon Musk, empresario de origen sudafricano cofundador de la empresa-, que ha sido diseñado para poner en la órbita baja terrestre (OBT) 9.900 kilogramos. El ensamblaje del primer Halcón 9en el nuevo sitio de lanzamientos de SpaceX en Cabo Cañaveral, Florida, podría estar listo para este 31 de diciembre. "En su apariencia externa luce como el programa Apolo, los Géminis o incluso los Soyuz. Sin embargo, los materiales son mucho más avanzados, está diseñado para ser reutilizado, lo que es una característica importante", dice Musk.
Halcón 9es el vehículo de lanzamiento para una cápsula, llamada Dragón, que mide unos tres metros y medio de diámetro. Dragón podrá llevar a una órbita baja terrestre más de 2.500 kilos de carga o una tripulación de hasta siete miembros. Es capaz además de llevar tanto cargas presurizadas a la misma presión de la Tierra, para ser usadas dentro de la estación espacial, como despresurizadas, para ser usadas fuera de la EEI. "El sistema Halcón 9-Dragón ha sido concebido para reemplazar las funciones del transbordador espacial cuando se retire en 2010", dice Elon Musk, que hizo fortuna al vender a eBay el servicio de pagos por Internet Pay Pal y que ha invertido al menos 100 millones de dólares en Space X, que opera en Hawthorne (California).Halcón 9 colocará a Dragón en una órbita estacionaria inicial. Desde allí maniobrará hasta la EEI. Dragón hará una aproximación lenta y una vez esté al alcance, será capturado por el brazo robótico de la estación espacial.
Durante su regreso a Tierra a alta velocidad, Dragón será protegido por un escudo térmico hecho de carbón fenólico de ablación. Este material altamente resistente al calor apenas se ve afectado por altas temperaturas que incluso podrían evaporar el acero. La cápsula luego descenderá en paracaídas en el mar, antes de ser recuperada. La seguridad es un tema fundamental a considerar: la versión tripulada tendrá una torre de escape para rescatar a la tripulación si algo sale mal, un mecanismo ausente en los transbordadores espaciales. "Esperamos hacer el primer vuelo de prueba del sistema Halcón 9-Dragón el año próximo, luego otro a principios de 2010 y posiblemente el inicio de misiones para finales del 2010", dijo Musk .
Noticia completa en Diario de Navarra (España)