Científicos han obtenido un indicio bastante firme de que el dióxido de carbono puede ser almacenado de forma segura y permanente en las formaciones subterráneas profundas de rocas basálticas, sin riesgo de que escape a la atmósfera en el futuro.
Los investigadores, del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL), han descubierto que el CO2 líquido saturado de agua, bajo condiciones que imitan las condiciones geológicas naturales en las profundidades, rellenará y taponará las grietas de las rocas que, de permanecer intactas, permitirían escapar a este peligroso gas de efecto invernadero.
"Las implicaciones de este descubrimiento son de gran alcance", señala el científico Pete McGrail del PNNL. "Aparentemente hay suficiente agua molecular presente en el CO2 en fase supercrítica para llevar a cabo reacciones de múltiples pasos directamente con los minerales en el basalto. En esencia, el dióxido de carbono puede provocar el autosellado de las grietas o hendiduras no detectadas que podrían permitir al CO2 emigrar verticalmente a través de ellas hacia profundidades menores".
Recientemente, McGrail expuso muestras de roca basáltica bajo presión elevada a las fases de CO2 que existirían después de inyectarlo en el subsuelo profundo. Se trabajó con el agua saturada de CO2, y con CO2 líquido saturado de agua (o CO2 gaseoso en fase supercrítica).
La esperanza de los científicos era que los experimentos esclarecieran cómo ambas formas del CO2 podrían reaccionar con los minerales existentes en las capas de basalto a miles de metros bajo la superficie de la Tierra, y si esa reacción afectaría a la velocidad con la que el CO2 se mineraliza, y por tanto a su estabilidad.
La investigación de McGrail ha revelado que el CO2 líquido saturado de agua (CO2 gaseoso en fase supercrítica) muestra una reactividad similar o incluso mayor que la del agua saturada de CO2. La rápida reacción química detectada en superficies de metal y óxido, así como en superficies de silicato de las capas basálticas, fue sorprendente e impresionante, según McGrail.
Noticia publicada en Amazings
Enlaces a sitios |
| |
Compliance Online online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.
| Conference on Environmental Science and Technology The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I
|
EnviroInfo compilation of Internet information sources for environmental science and technology.
| Environmental Database For Use In Schools learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.
|
Environmental models Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.
| Environmental Science and Technology Environmental Science and Technology
|
EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.
| Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN) Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.
|
Internet Resources for the Environmental Scientist designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.
| James Payton"s Constructed Wetlands Page Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.
|