Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Los agujeros negros empezaron a formarse incluso antes que algunas galaxias como la Vía Láctea

Los agujeros negros empezaron a formarse incluso antes que algunas galaxias como la Vía Láctea, según confirmó un equipo de astrónomos internacionales frente a la Asociación Astronómica estadounidense tras la observación de los primeros mil millones de años de existencia del Universo.

Publicado: Domingo, 18/1/2009 - 23:50  | 1407 visitas.

Representaci�n de un agujero negro.
Representación de un agujero negro.
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Así, se resolvería el viejo dilema de qué se formó primero en el Universo: si las galaxias o los masivos agujeros negros que con frecuencia son encontrados en sus centros. Observaciones anteriores habían indicado que existía una relación constante entre el tamaño de un agujero negro y los racimos de estrellas y el gas que las rodea en el corazón de una galaxia.

El próximo paso consistirá ahora en determinar cómo se afectan en su crecimiento los agujeros negros y los grupos de estrellas alrededor del centro de una galaxia. En este caso, los astrónomos han encontrado estrellas jóvenes en partes de la Vía Láctea donde nadie creía que su presencia fuera posible, como en los confines del agujero negro en el centro de la galaxia.

En este sentido, según informa la BBC, el próximo paso será determinar cómo se afectan en el crecimiento los agujeros negros y las estrellas. Así, la científica del Centro Smithsonian-Harvard, Elizabeth Humphreys, afirmó que "literalmente" se han avistado estas estrellas en el acto de su formación.

El centro de la Vía Láctea está sujeto a las enormes fuerzas gravitacionales agitadas por un agujero negro cuya masa es cuatro millones de veces mayor que la del Sol. Hasta el momento, los científicos pensaban que los tirones de gravedad deberían disgregar las nubes de moléculas donde germinan las estrellas.

Sin embargo, los astrónomos identificaron dos protoestrellas ubicadas a pocos años luz del centro de la galaxia. "Su descubrimiento muestra que las estrellas, de hecho, pueden formarse muy cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea", añadió la experta.

Noticia publicada en La Opinión (España) 

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com