Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Estrellas jóvenes al borde del agujero negro en el centro de la Vía Láctea

El centro de la Vía Láctea está sujeto a las enormes fuerzas gravitacionales agitadas por un agujero negro cuya masa es mayor que la del Sol.

Publicado: Sábado, 17/1/2009 - 23:10  | 1112 visitas.

Estrellas orbitando el agujero negro central de nuestra galaxia
Estrellas orbitando el agujero negro central de nuestra galaxia
Imagen: Youtube


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los astrónomos han encontrado estrellas jóvenes en partes de la vía láctea donde creían que su presencia era imposible, como en los lindes del agujero negro situado en el centro de la galaxia, se informó hoy en la Asociación Astronómica de Estados Unidos. "Literalmente avistamos estas estrellas en el acto de su formación", dijo Elizabeth Humphreys, del Centro Smithsonian-Harvard para Astrofísica, durante una presentación en la reunión de la asociación en Long Beach, California.

El centro de la Vía Láctea está sujeto a las enormes fuerzas gravitacionales agitadas por un agujero negro cuya masa es 4 millones de veces mayor que la del Sol. Esos tirones de gravedad deberían disgregar las nubes de moléculas donde germinan las estrellas.

Sin embargo, los astrónomos de Harvard-Smithsonian y los del Instituto Max Planck para Radioastronomía, que emplearon el radiotelescopio interferométrico de 27 antenas de Socorro, en el estado de Nuevo México, identificaron dos protoestrellas ubicadas a pocos años luz del centro galáctico. "Su descubrimiento muestra que las estrellas, de hecho, pueden formarse muy cerca del agujero negro en el centro de la Vía Láctea", señaló Humphreys en la presentación.

Ésa es una región misteriosa, oculta a la investigación humana por el polvo y el gas espaciales. La luz visible no escapa del agujero y por ello los astrónomos deben usar otras frecuencias como luz infrarroja y radio, que pueden penetrar más fácilmente la nube de gas y polvo cósmico.

Humphreys y sus colegas buscaron las señales maseres de radio que delatan las protoestrellas todavía envueltas en sus capullos de nacimiento, y encontraron dos de ellas ubicadas a entre siete y diez años luz de distancia del centro galáctico.

Combinadas con otra protoestrella identificada anteriormente, los tres ejemplos muestran que hay formación de estrellas cerca del núcleo de la Vía Láctea. Estos descubrimientos indican que el gas molecular en el centro de la galaxia debe ser más denso que lo calculado hasta ahora. Una densidad más alta haría más fácil que la autogravedad de una nube molecular supere la atracción ejercida por el agujero negro, permitiéndole no sólo mantenerse congregada sino también aglomerarse para formar estrellas nuevas.

Noticia publicada en Informador (México) 

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com