Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Descubren que Vía Láctea pesa más de lo que se pensaba

Científicos estadounidenses descubrieron que la Vía Láctea pesa un 50 por ciento más de lo pensado y orbita a 965 mil 600 kilómetros por hora, casi 161 mil kilómetros por hora más rápido de lo que se consideraba anteriormente.

Publicado: Sábado, 17/1/2009 - 22:14  | 1419 visitas.

Galaxia V�a L�ctea
Galaxia Vía Láctea
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El equipo, formado por integrantes del Observatorio Nacional de Radio y Astronomía (Estados Unidos) y del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, presentó hoy los resultados de su investigación en una reunión de la Sociedad Americana de Astronomía en Long Beach (California) .

Los investigadores explican que, al ser más veloz y pesada, la galaxia tiene una mayor fuerza gravitatoria, lo que significa que las posibilidades de colisionar con la galaxia Andrómeda u otras más cercanas y pequeñas son mayores.

"Se acabó el pensar en la Vía Láctea como la hermana pequeña de Andrómeda en nuestro Grupo Local", afirmó el científico Mark Reid, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian.

El hecho de que las observaciones científicas se lleven a cabo desde el interior de la galaxia dificulta las mediciones y el estudio de su estructura, algo más sencillo para el resto de galaxias, de las que se puede obtener una imagen general.

Hasta ahora, el valor de las magnitudes de la Vía Láctea se calculaba mediante mediciones indirectas.

Sin embargo, los radiotelescopios VLBA de la Fundación de Ciencia Nacional de Estados Unidos registran imágenes de alta calidad y medidas directas de distancias y movimientos que no dependen de otras propiedades, como el brillo.

En las imágenes de la galaxia captadas por los radiotelescopios, los científicos han localizado regiones de prolífica formación de estrellas en las que moléculas gaseosas aumentan las emisiones de radio.

Estas áreas sirven de marcas brillantes para el radiotelescopio, lo que ha permitido determinar los movimientos tridimensionales de esas regiones, que en su mayoría no siguen un camino circular a medida que se mueven por la galaxia, sino elíptico y a una velocidad inferior a las descritas por el resto de regiones.

Los investigadores atribuyen estos movimientos a las ondas expansivas de densidad espiral, que toman gas de una órbita circular, lo comprimen para formar estrellas y originan una nueva órbita elíptica.

Estos procesos, explican los científicos, contribuyen a reforzar la estructura espiral de la Vía Láctea.

El equipo sugiere además que la galaxia tiene cuatro brazos de gas y polvo en espiral en los que se forman estrellas, no dos.

Noticia publicada en El Universal (México) 

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com