Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Encuentran planeta predicho en 2006

No ocurría algo similar desde el descubrimiento de Neptuno en 1846.

Publicado: Sábado, 17/1/2009 - 10:36  | 2317 visitas.

Sistema de Fomalhaut tomada por el Hubble. Foto: Paul Kalas
Sistema de Fomalhaut tomada por el Hubble. Foto: Paul Kalas
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

En 2006, la astrónoma Alice Quillen, de la Universidad de Rochester, predijo que un planeta de talla y órbita particular debía ocultarse tras el polvo de su estrella. El pasado diciembre, la Universidad de Rochester puso en línea el descubrimiento: el planeta fue fotografiado por el telescopio espacial Hubble.

El planeta más lejano visible a simple vista es Saturno, por lo mismo conocido desde la antigüedad. El perfeccionamiento del telescopio durante un par de siglos, dio a William Herschel un instrumento con resolución suficiente para, en 1781, encontrarse con un cuerpo celeste desconocido y que, al verlo cambiar de posición noche a noche respecto del fondo de estrellas fijas, identificó como un planeta. Como ya existían los nombres Júpiter y Saturno, el primero, padre de los dioses e hijo a su vez del segundo, siguiendo la misma línea sucesoria al nuevo planeta le vino bien el nombre Urano, nombre griego para la personificación del cielo: Uranós. La Tierra, Gea, al emergen del Caos primordial, da origen a Urano, el cielo.

Pero la órbita de Urano pronto mostró extravíos inesperados: no se ajustaba a las leyes de Newton, comprobadas en todos los demás planetas (salvo una cierta precesión de Mercurio, que debió esperar a Einstein). Las irregularidades se podían entender si existía un planeta más lejano. En 1843, el británico John Adams hizo los cálculos matemáticos para localizar el planeta que explicara los extraños movimientos de Urano. En 1846 lo encontró el francés Le Verrier. No habiendo un padre de Urano, se le dio el nombre del dios romano de los mares, Neptuno, hermano de Júpiter.

El descubrimiento reciente es la segunda ocasión en que se predice la existencia de un planeta. Gira en torno a una estrella cercana y brillante, Fomalhaut, que se encuentra rodeada por un disco de polvo. Eugene Chiang, de la Universidad de California en Berkeley y parte del equipo que fotografió el planeta señala que ha sido notable: “Alice vio la forma en que el borde interior del anillo de polvo se cortaba de forma aguda y reconoció que un planeta posiblemente orbitaba exactamente dentro. La órbita que encontramos es sorpresivamente cercana a la predicción de Alice.”

Nick Bigelow, del Departamento de Física y Astronomía en la Universidad de Rochester nos pide pensar en que: “Han debido pasar unos 160 años desde que la presencia de un planeta fuera inferida y rápidamente fotografiada, y eso ocurrió con un planeta que orbita nuestro propio sol, no una estrella alejada… ¡Extraordinario!”

Noticia completa en Milenio (México)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Sistema de Fomalhaut tomada por el Hubble. En el recuadro, el planeta Fomalhaut b. Foto:Paul Kalas
Sistema de Fomalhaut tomada por el Hubble. En el recuadro, el planeta Fomalhaut b. Foto:Paul Kalas

Imagen: Agencias / Internet

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com