Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Planetaria

Colabora la UNAM con la NASA en proyecto para cambiar clima en Marte e introducir vida

En caso de comprobar que en Marte existe vida microscópica con el próximo envío de un robot, ya se tiene en marcha el proyecto para comenzar la habitación del planeta, señala el investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, Rafael Navarro.

Publicado: Sábado, 17/1/2009 - 9:0  | 3639 visitas.

Terraformaci�n: granjas en Marte productoras de ox�geno y alimentos
Terraformación: granjas en Marte productoras de oxígeno y alimentos
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Pero de verificar que no hubo vida, se nos presenta la posibilidad de cambiar el clima marciano e introducir vida como en la Tierra. A ese proceso se conoce como Terraformación, añade.

El académico colabora con la NASA (National Aeronautics and Space Administration, por sus siglas en inglés), las universidades de Veracruz y Luisiana, en la realización de este proyecto.

Este robot que viajará de 6 a 12 meses para hacer contacto, el investigador indicó que si encontrara vida en Marte, "las ciencias naturales darían un paso importantísimo porque la biología terrícola se ampliaría a una universal, logrando inclusive manipular la vida para nuestro beneficio en áreas como la medicina y microbiología".

De hecho, la primera misión tripulada para ir a Marte está programada para el 2030 y es probable que a partir de esa fecha se establezca una base marciana donde los humanos puedan estar trabajando temporal o permanentemente.

Rodeado de libros y papeles, Navarro González aseguró que existen otras misiones con el mismo propósito, "pero si llegan a la conclusión de que no hay vida en el planeta aunque hubiera evidencia que la hubo y se extinguió, lo que se nos presenta es la posibilidad de cambiar el clima marciano e introducir vida terrestre en Marte y cambiarlo a semejanza de la Tierra, y ese proceso se conoce como Terraformación".

Toda una realidad, habitar el planeta rojo por el hombre en palabras de una autoridad en el tema, la idea comienza a tomar forma al detallarnos que la liberación de gases invernadero en Marte elevaría la temperatura del planeta y, por consiguiente, al calentar la atmósfera se derretiría el agua acumulada en las zonas polares formando nuevamente lagos, ríos y océanos.

Una labor titánica, pero no única, tendrían que echar a andar el engranaje biológico para generar la vida, por lo que, detalló el experto, se llevarían bacterias de la Tierra generadoras de oxígeno y así los humanos podrían habitarlo. "Al principio los primeros hombres tendrían que andar como astronautas con equipo de respiración autónoma pero con el tiempo lograríamos que la atmósfera marciana fuera respirable para los humanos".

Noticia completa en Crónica (México) 

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Educación y Formación Gestión de Calidad Ingeniería Aeroespacial Ingeniería Aeronáutica
Ingeniería Agrónoma Ingeniería Automotriz Ingeniería Biomédica Ingeniería Civil Ingeniería Costera
Ingeniería de Alimentos Ingeniería de Armamentos Ingeniería de Control Ingeniería de Materiales Ingeniería de Minas
Ingeniería de Petróleos Ingeniería de Software Ingeniería de Transportes Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica
Ingeniería Energética Ingeniería Genética Ingeniería Geológica Ingeniería Hidráulica Ingeniería Industrial
Ingeniería Marina Ingeniería Mecánica Ingeniería Medioambiental Ingeniería Naval Ingeniería Nuclear
Ingeniería Óptica Ingeniería Química Ingeniería Robótica Ingeniería Sanitaria Ingeniería Sísmica
Nanoingeniería Neuroingeniería Organizaciones

Enlaces a sitios

A Aprobar

A Aprobar

Analysis of Composites by Scanning Tunneling and Atomic Force Microscopies

basic research at Oak Ridge National Laboratory.

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Área de Máquinas y Motores Térmicos

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

Biblioteca Central de la Facultad de Ingeniería

BiciCAD

BiciCAD

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Capítulo Estudiantil de Comunicaciones del IEEE de la UNAM

Centro de Diseño y Manufactura

Centro de Diseño y Manufactura

Control Estadístico de Procesos

Control Estadístico de Procesos

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Coro de Cámara de la Facultad de Ingeniería

Departamento de Ingeniería Mecatrónica

Departamento de Ingeniería Mecatrónica



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com