Pero de verificar que no hubo vida, se nos presenta la posibilidad de cambiar el clima marciano e introducir vida como en la Tierra. A ese proceso se conoce como Terraformación, añade.
El académico colabora con la NASA (National Aeronautics and Space Administration, por sus siglas en inglés), las universidades de Veracruz y Luisiana, en la realización de este proyecto.
Este robot que viajará de 6 a 12 meses para hacer contacto, el investigador indicó que si encontrara vida en Marte, "las ciencias naturales darían un paso importantísimo porque la biología terrícola se ampliaría a una universal, logrando inclusive manipular la vida para nuestro beneficio en áreas como la medicina y microbiología".
De hecho, la primera misión tripulada para ir a Marte está programada para el 2030 y es probable que a partir de esa fecha se establezca una base marciana donde los humanos puedan estar trabajando temporal o permanentemente.
Rodeado de libros y papeles, Navarro González aseguró que existen otras misiones con el mismo propósito, "pero si llegan a la conclusión de que no hay vida en el planeta aunque hubiera evidencia que la hubo y se extinguió, lo que se nos presenta es la posibilidad de cambiar el clima marciano e introducir vida terrestre en Marte y cambiarlo a semejanza de la Tierra, y ese proceso se conoce como Terraformación".
Toda una realidad, habitar el planeta rojo por el hombre en palabras de una autoridad en el tema, la idea comienza a tomar forma al detallarnos que la liberación de gases invernadero en Marte elevaría la temperatura del planeta y, por consiguiente, al calentar la atmósfera se derretiría el agua acumulada en las zonas polares formando nuevamente lagos, ríos y océanos.
Una labor titánica, pero no única, tendrían que echar a andar el engranaje biológico para generar la vida, por lo que, detalló el experto, se llevarían bacterias de la Tierra generadoras de oxígeno y así los humanos podrían habitarlo. "Al principio los primeros hombres tendrían que andar como astronautas con equipo de respiración autónoma pero con el tiempo lograríamos que la atmósfera marciana fuera respirable para los humanos".
Noticia completa en Crónica (México)