Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Hallan metano en Marte, lo que podría ser un indicio de vida

Científicos descubrieron la presencia de gas metano en la atmósfera de Marte, mediante el uso de los telescopios de la NASA en Hawai, lo que significa que el planeta aún tiene vida, ya sea biológica o geológicamente.

Publicado: Viernes, 16/1/2009 - 11:54  | 1277 visitas.

Representaci�n art�stica del metano en el fondo de un ca��n
Representación artística del metano en el fondo de un cañón
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El 90 por ciento del metano atmosférico de la Tierra lo producen los organismos vivos —durante el proceso de digestión de nutrientes—, pero el equilibrio de este gas se produce gracias a procesos geoquímicos.

“Aún no podemos asegurar el origen del gas en el planeta rojo”, señaló Michael Mumma, científico de la NASA. Sin embargo, dijo, la sola existencia del metano revela que el planeta todavía está vivo, al menos en el sentido geológico.

De acuerdo con el coautor del estudio, que se publica en la edición especial de Science, dedicada al Año Internacional de la Astronomía, las estelas del gas fueron emitidas durante las estaciones cálidas, primavera y verano, tal vez a través de las hendiduras que se produjeron en el hielo.

Los científicos han conjeturado que si existe algún proceso biológico éste estaría ocurriendo bajo la superficie marciana, donde el agua no está congelada y podrían encontrarse muestras de carbono.

Noticia completa en Crónica (México) 

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com