Las expresiones faciales de las emociones están configuradas en los genes y son innatas más que resultado de un aprendizaje cultural, según un estudio que publica hoy la revista Journal of Personality and Social Psychology.
"Dado que los individuos ciegos de nacimiento no pueden haber aprendido los comportamientos en momentos de orgullo o de bochorno mirando a otros, sus expresiones de victoria o derrota probablemente sean una propensión biológica innata en los humanos, más que una conducta aprendida", señaló Jessica Tracy, de la Universidad de Columbia Británica.
Tracy y su colaborador, David Matsumoto de la Universidad estatal de San Francisco -ambos son profesores de psicología- publicaron inicialmente su estudio de las expresiones de atletas ciegos y no ciegos, en agosto pasado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Matsumoto y Tracy compararon las expresiones faciales de judokas con visión y ciegos en los juegos Olímpicos y Paraolímpicos de 2004, con un análisis de más de 4.800 fotografías de atletas de 23 países.
Los investigadores encontraron que los individuos, que ven o que son ciegos, manejaron sus expresiones de emoción de la misma forma de acuerdo con el contexto social.
"Pero los individuos que son ciegos de nacimiento no pueden haber aprendido a controlar sus emociones de esta forma de manera visual, así que debe haber otro mecanismo", añadió.
"La correlación estadística entre las expresiones faciales de los individuos que pueden ver y los que son ciegos fue casi perfecta", señaló el investigador. "Esto sugiere que algo que reside en nuestros genes es la fuente de las expresiones faciales de emoción".
"Quizá nuestras emociones y los sistemas que las regulan son vestigios de nuestros ancestros", señaló el investigador.
Noticia completa en RPP (Perú)