Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Un estudio indaga si los púlsares están formados por materia de quarks

Un estudio del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está analizando la posibilidad de que los púlsares, estrellas muy compactas y con elevados campos magnéticos, estén formados de materia de quarks, las partículas elementales de la materia.

Publicado: Jueves, 8/1/2009 - 13:48  | 6185 visitas.

Representaci�n de una supernova. Ilustraci�n: M.Weiss
Representación de una supernova. Ilustración: M.Weiss
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los púlsares son estrellas originadas durante las explosiones de supernovas, y de los que se desconoce su composición, aunque la teoría estándar apunta que están formados básicamente por neutrones y, en menor proporción, por protones y electrones.

Sin embargo, los púlsares tienen una densidad tan elevada que, según se recoge en este trabajo del CSIC, hay motivos para pensar que de los púlsares conocidos, el 25% de ellos podría estar formado enteramente por materia de quarks.

El 75% de los púlsares restantes observados hasta el momento no puede estar totalmente formado por materia de quarks, aunque no se descarta que dicho material pueda hallarse en el núcleo de la estrella, ha informado el CSIC en un comunicado.

El trabajo también revela, siempre en el campo teórico, que esta familia de estrellas de quarks no podría rotar a velocidades superiores a una revolución por segundo.

El estudio está firmado por los investigadores Massimo Mannarelli, Cristina Manuel, ambos del CSIC, y Basil Sa"d, de la Universidad Goethe de Fráncfort (Alemania) y se acaba de publicar en la revista "Physical Review Letters".

Aunque se trata de un trabajo teórico y preliminar, revela que las propiedades rotacionales de los púlsares esconden información muy relevante sobre su composición.

La comunidad científica busca desde hace tiempo señales de materia de quarks en diferentes escenarios astrofísicos, y también en laboratorios terrestres, tales como el CERN.

Su hallazgo confirmaría las predicciones de la teoría de las interacciones nucleares y ayudaría a entender, entre otras cosas, la evolución cosmológica del Universo microsegundos después del Big Bang.

Noticia completa en La Opinión (España) 

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Representaci�n de un estallido supernova, cient�ficos creen que algunos de estos estallidos son la conversi�n de una estrella neutr�nica a una estrella de quarks. Ilustraci�n: M. Weiss
Representación de un estallido supernova, científicos creen que algunos de estos estallidos son la conversión de una estrella neutrónica a una estrella de quarks. Ilustración: M. Weiss

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com