Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrobiología

Próxima misión de la NASA en Marte buscará compuestos que originarían vida

Un laboratorio móvil, del tamaño de un auto compacto, que recorrerá la árida superficie de Marte en búsqueda de los componentes que podrían originar vida bacteriológica, será la siguiente misión que prepara la NASA, en la nueva carrera espacial que podría culminar en la primera mitad de este siglo.

Publicado: Miércoles, 7/1/2009 - 12:15  | 2108 visitas.

Recreaci�n del futuro veh�culo MSL, Laboratorio Espacial de Marte
Recreación del futuro vehículo MSL, Laboratorio Espacial de Marte
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Sin embargo, primero se inaugurará la tercera generación de vehículos de exploración del planeta rojo con la puesta en órbita del Laboratorio Espacial de Marte (MSL, por sus siglas en inglés), “que buscará los compuestos orgánicos necesarios, como el carbono, para comprobar que el astro puede albergar vida”, señaló Rafael Navarro, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, que participa activamente en el proyecto.

En entrevista, añadió que el laboratorio contará con los dispositivos necesarios para llevar a cabo un análisis que hasta ahora no se ha podido llevar a cabo satisfactoriamente, primero con la primera misión de su tipo, Viking, en los 70, y más recientemente con Phoenix, que transmitió sus últimas señales hace algunas semanas.

“Con las misiones anteriores conocimos la geología marciana y comprobamos la existencia de agua líquida; ahora investigaremos la existencia de compuestos orgánicos que indicarán la habitabilidad del planeta y, de ser así, extraer muestras biológicas en la siguiente misión”, apuntó.

Agregó que después de una primera generación de exploradores espaciales, con el Pathfinder y una segunda con los vehículos Spirit y Opportunity —que aún recorren el territorio—, los cuales utilizaron celdas solares, el nuevo complejo contará con energía nuclear que le permitirá mantenerse activo durante día y noche durante un año marciano, equivalente a dos terrestres, aproximadamente.

Trabajo terrestre

En días pasados la agencia espacial estadunidense anunció que el lanzamiento del MSL, que se preveía para el otoño de 2009, se pospuso hasta 2011 debido a problemas en el equipo.

“El problema se debió a una falla en el motor de las llantas, el cual puede repararse en un par de meses, sin embargo, retrasa la fecha en que ambos planetas tienen un mayor acercamiento, momento que no ocurrirá sino hasta 2011”, refirió el investigador universitario.

Rafael Navarro forma parte del equipo de investigación del laboratorio químico del MSL, que analizará las muestras recogidas en busca de componentes orgánicos.

El dispositivo, explicó, comprende un cromatógrafo de gases que separa compuestos que serán analizados por un espectrómetro de masas.

“Durante la misión del Viking fue posible llevar a cabo cuatro análisis de este tipo, ahora podremos realizar hasta 50. Además, utilizaremos los métodos correctos para volatilizar las muestras y obtener dichos compuestos, tarea que no se pudo llevar a cabo en misiones pasadas”, abundó.

El científico realizó investigaciones en algunos lugares del planeta con características similares a la superficie de Marte, como los desiertos de Atacama y Libia, así como en el Ártico y Hawai.

Noticia completa en Crónica (México)

Categorías

» Agregar Enlace
Institutos Luna Marte Otros Planetas SETI

Enlaces a sitios

Ad Astra

Revista de astrobiología

Astrobiología - El universo viviente

Sitio divulgativo dedicado a la astrobiología y la exploración espacial tripulada. En este sitio podemos encontrar desde la justificación a por qué es necesario explorar el espacio hasta los efectos de la ingravidez en las personas

Astrobiología en Nasa

Con noticias y artículos investigativos sobre Astrobiología.

Astrobiologia por Francisco Ruiz

Astrobiología y Filosofía

Astrobiology

Astrobiology at ASU

Astrobiology at UCLA

Astrobiology at Woods Hole

Astrobiology Australasia



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com