Científicos del Instituto de Mecánica y Óptica de Shanghai (SIOM), perteneciente a la Academia China de Ciencias, anunciaron el 26 de noviembre el desarrollo del primer chip que contiene átomos, lo que sienta un precedente en el progreso de la investigación sobre tecnologías de almacenamiento cuántico de la información.
Wang Yuzhu, miembro de la Academia de Ciencias, fue quien estuvo a cargo del proyecto. De acuerdo con el proceso requiere que los átomos alcancen el estado Bose-Einstein de la materia, en que son enfriados hasta llegar a temperaturas cercanas al cero absoluto (0 K, cerca de -273°C or -459°F).
En tales condiciones, una gran cantidad de átomos colisionan en el nivel cuántico más bajo, y los efectos cuánticos son aparentes en una escala macroscópica. Este exótico fenómeno, predicho en los años 20 por el científico indio S. Bose y por el alemán Einstein, fue observado por primera vez hasta 1995. Cuando los átomos alcanzan ese estado son más susceptible de ser utilizados en procesos de manejo de tecnologías de la información.
A partir de que fue establecido en 2003, el grupo de investigación ha instalado en China diversos artefactos de alta tecnología que aseguran el desarrollo de estos tipos de tecnologías en los años porvernir.
Años más tarde, el grupo unió esfuerzos con investigadores de la Universidad e Zhejiang para preparar la creación de este novedoso "chip-atómico". El desarrollo de la tecnología que dio origen a estos chips, ha brindado a los investigadores la oportunidad de llevar a cabo una serie de experimentos de vanguardia en el nivel cuántico de los átomos.
Noticia publicada en China.org.cn (China)