Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astrofísica

Puntos calientes de rayos cósmicos desconciertan a los investigadores

Un experimento de siete años de duración en el detector de rayos cósmicos Milagro, cerca de Los Alamos, Nuevo México, ha revelado 'zonas brillantes' de rayos cósmicos de alta energía en el cielo. Algo que es incompatible con una fuente de materia obscura.

Publicado: Lunes, 5/1/2009 - 12:23  | 2829 visitas.

Representaci�n de los rayos c�smicos atravezando la atm�sfera
Representación de los rayos cósmicos atravezando la atmósfera
Imagen: RIA Novosti


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Los rayos cósmicos son partículas cargadas de energía, en su mayor parte protones y electrones, que se generan en el espacio y suelen tener un espectro de energía muy peculiar. Cuando mayor es la energía, más raros son esos rayos.

Pero, en fecha reciente, investigadores que trabajaban en el experimento ATIC (siglas en inglés de Advanced Thin Ionization Calorimeter, o calorímetro de tenue ionización avanzada), que usa detectores impulsados a gran altitud por un globo aerostático para medir electrones de rayos cósmicos por encima de la Antártida, informaron de una inesperada colisión en su espectro de energía. Eso corresponde a un exceso de electrones con una energía de entre 300 y 800 gigaelectronvoltios.

Sugerencias de esa anomalía habían sido vistas antes. El observatorio espacial PAMELA detectó un exceso de positrones de rayos cósmicos, las anti partículas de electrones, en energías similares. Y un detector japonés, el BETS, también encontró un pequeño exceso de electrones de rayos cósmicos de alta energía.

Esos rayos cósmicos podrían ser los productos en descomposición de partículas hipotéticas de materia oscura, aunque constituyen alrededor de un 85 por ciento de toda la materia en el universo.

Los astrónomos han señalado los efectos gravitacionales de la materia obscura para explicar por qué las galaxias en rotación no se desintegran cuando rotan a través del espacio. Pero, como el nombre lo implica, la materia obscura no puede ser vista directamente y su identidad sigue siendo confusa.

Noticia completa en Prodigy MSN

Categorías

» Agregar Enlace
Alta Energía Bitácoras Educación y Formación Grupos de Investigación Institutos
Observatorios y Laboratorios Ondas Gravitacionales Organizaciones Programas Rayos Gama
Rayos X

Enlaces a sitios

Advanced Composition Explorer (ACE)

online data, documentation, instruments, news, and more

Ask a High-Energy Astronomer

Ask a High-Energy Astronomer

Astronomer"s Telegram

resource for reporting and commenting on new astronomical observations in the astrophysics community

Astroparticle Physics Group

at University of California, Los Angeles

Astrophysics at the Mullard Space Science Laboratory

at University College London

CATS Database

astrophysical CATalogs support System

Ciencia Kanija

Traducciones de Ciencia by Kanijo (Manuel Hermán)

Coded Aperature Imaging

Coded Aperature Imaging

Common Astrophysics Acronyms

Common Astrophysics Acronyms

Departamento de Astrofísica

Líneas de investigación, observatorio y publicaciones



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com