Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Primeras imágenes de sistema planetario múltiple alrededor de una estrella normal

Usando el Telescopio Gemini Norte y el Observatorio W.M. Keck en Mauna Kea, Hawai, un equipo de astrónomos ha obtenido las primeras imágenes directas que identifican un sistema de varios planetas alrededor de una estrella normal.

Publicado: Viernes, 2/1/2009 - 12:3  | 3233 visitas.

Estrella HR 8799 y sus planetas, por el telescopio Keck II
Estrella HR 8799 y sus planetas, por el telescopio Keck II
Imagen: Herzberg Institute of Astrophysics


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Las imágenes del Gemini permitieron que el equipo internacional hiciera el descubrimiento inicial de dos de los planetas en el sistema planetario confirmado, con los datos obtenidos el 17 de Octubre de 2007. Luego, el 25 de octubre del mismo año y en el verano de 2008, el equipo dirigido por Christian Marois del Instituto Herzberg de Astrofísica, en Victoria, Columbia Británica, Canadá, y científicos de Estados Unidos y el Reino Unido, confirmaron este descubrimiento y encontraron un tercer planeta en órbita, aún más cercano a la estrella, con imágenes obtenidas por el telescopio Keck II. En ambos casos, se utilizó tecnología de óptica adaptativa para corregir la turbulencia atmosférica en tiempo real, obteniendo estas históricas imágenes infrarrojas de otro sistema solar con múltiples planetas.

Con este descubrimiento, es la primera vez que se consigue una imagen directa de una familia de planetas alrededor de una estrella normal fuera de nuestro Sistema Solar.

La estrella anfitriona, un joven y masivo sol llamado HR 8799, está a unos 130 años-luz de la Tierra. La comparación de datos de diferentes épocas muestra que los tres planetas orbitan alrededor de la estrella y se mueven con ella, lo que prueba que están asociados a la misma en vez de ser sólo objetos de fondo alineados casualmente en la imagen sin tener relación con la estrella.

Los planetas, que se formaron hace unos sesenta millones de años, son tan jóvenes que todavía están brillando intensamente por el calor generado cuando se contrajeron. El análisis del brillo y de los colores de los objetos (en múltiples longitudes de onda) demuestra que estos objetos tienen entre siete y diez veces la masa de Júpiter.

Tal como ocurre con Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno en nuestro Sistema Solar, esos planetas gigantes de HR 8799 orbitan en las regiones externas del sistema, alejados de su estrella a distancias que son unas 25, 40 y 70 veces mayores que la separación entre la Tierra y el Sol.

Noticia completa en Amazings

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com