Esta proteína (GFP, en sus siglas en ingles), te permite "ver la célula, qué es lo que hace y adónde va" y de esta forma es posible estudiar, por ejemplo, "cómo es posible que el virus del sida pase de célula a célula", indicó Chalfie, que mañana recogerá el Nobel en Estocolmo junto a los otros dos premiados, Osamu Shimomura y Roger Y. Tsien.
El hallazgo de esta proteína se debe al japonés Shimomura, que pudo demostrar sus propiedades fluorescentes en la década de los setenta.
Fue Chalfie sin embargo el que logró vincular la GFP a las células, permitiendo su seguimiento, a comienzos de los 90, mientras que el tercer premiado de este año, Roger Y. Tsien, desarrolló toda una paleta de colores, lo que permite identificar diversas células.
Un descubrimiento vital para estudiar el desarrollo de todo tipo de enfermedades y especialmente las hereditarias, resaltó Chalfie.
"Es como si intentas saber dónde está alguien por la noche, lo que es imposible. Pero si le haces llevar una luz, puedes ver todo lo que hace y eso es lo que consigue la proteína verde fluorescente", indicó este profesor de Biología de la Universidad de Columbia, en Nueva York.
Al vincular la GFP a las células, se puede ver el camino de la célula, ver cómo un virus se transmite y, por tanto, interferir en él e incluso tratar de parar el desarrollo de una enfermedad.
"Pero hasta que no sepas cómo pasa de una a otra célula no sabes qué puedes hacer", dijo Chalfie, que agregó que "es una forma de conseguir la información básica que necesitamos para ver los procesos de las enfermedades y saber qué podemos hacer para pararlas".
Noticia completa en La Opinión (España)
Enlaces a sitios |
| |
Aula Virtual de Biología Dedicada a la enseñanza de la Biología para 2º de Bachillerato L.O.G.S.E., aunque también es un buen lugar para todos aquellos interesados en la Biología.
| Bio Club Temas de la biología molecular, botánica, zoología, ecología, ciencias médicas y ciencias ambientales presentadas en una forma muy educativa
|
Biology-Online.org Is the World"s No.1 free resource for biology related information run by enthusiasts from all around the world and visited by over 25,000 people every day.
| E-biosci (Inglés) Plataforma digital europea para las ciencias de la vida. Bibliografía, artículos de investigación, etc.
|
Naturenotes Es una colección de notas y fotografías sobre Historia Natural. Paleontología, biología, geología, etc.
| Olimpiada Argentina de Biología Presenta la historia de la competencia, reglamento, fotos y temario
|
Proyecto Biológico, El Colección de cursos introductorios a la biología celular, la biología humana y la genética mendeliana
| RedBi Biología en internet: revistas, apuntes, bibliografía, etc.
|
Resource for Molecular Cytogentics Resource for Molecular Cytogentics
|