Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Botánica

Crean un banco de semillas de plantas medicinales para evitar su extinción

El Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), con sede en la Universidad de Alicante, ha creado el primer banco de semillas de plantas medicinales y aromáticas en España para conservar las especies en peligro de extinción y aquellas que tienen cualidades útiles para la salud.

Publicado: Jueves, 18/12/2008 - 8:23  | 4266 visitas.

Ruda-graveolens. Foto: Ferran Turmo i Gort
Ruda-graveolens. Foto: Ferran Turmo i Gort
Imagen: Fauna i flora


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Además, este banco ha contribuido a configurar un "archivo" de información genética de las especies y sus variedades que permite el intercambio de información con otras instituciones científicas, ha indicado a EFE el director de la estación biológica de Torretes-Font Roja del CIBIO, Segundo Ríos.

Según Ríos, el material genético que se ha analizado en las plantas cuyas semillas se conservan en el banco facilita la identificación de "los principios activos" que, posteriormente, son aplicables a la industria farmacéutica, por ejemplo.

El análisis de las propiedades se realiza "en vivo", es decir, en la planta cultivada, de la que luego se extraen las semillas.

El banco de semillas del CIBIO contiene unas 1.000 simientes de unas 400 especies, que se conservan en cámaras congeladoras a 20 grados bajo cero, después de haber sido sometidas a un proceso de extracción de la humedad.

Entre las especies que se conservan en ese banco destacan la "Artemisa arboleste", que ataca los parásitos intestinales; la "Ruda graveolens", que regula la menstruación y es recomendable para las mujeres que entran en la menopausia, o el "Dictamnus hispanicus", que se utiliza en la elaboración de licores de hierbas, al ser un buen digestivo.

 Noticia completa en La Opinión (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Bitácoras Bonsai Dendrocronología Educación y Formación Empresas
Enfermedades Grupos Imágenes Jardinería Jardines Botánicos
Medios Organizaciones Plantas Publicaciones

Enlaces a sitios

Album de botánica: la semilla

Incluye información sobre las semillas y su germinación.

Arboles

Se muestra el funcionamiento de los distintos tipos de plantas, sus funciones biologicas y sus distintas familias. Contiene también actividades y videos demostrativos.

Botanical onLine

Web sobre botánica, con amplia información sobre plantas y familias vegetales.

Hidropónicos

Página dedicada a los cultivos hidropónicos

Ilustración botánica y tipología de la vegetación

Estudio de la tipología de la vegetación de la Sierra del Corredor y otras áreas de Cataluña, así como ilustraciones de temas generales de botánica

Internet Directory for Botany

Internet Directory for Botany

Jardin Botanico del Orinoco

Centro turistico recreacional y de investigación botánica, conservación y educación ambiental en la Guayana Venezolana

Lecciones Hipertextuales de Botánica

Curso de botánica que comprende clases, familias y nombres de las distintas especies con un glosario y bibliografía

Methods in Plant Histology

containing research techniques and methodology regarding plant histology, or the study of the tissue structure of plants

Pinar de Coca, El

Situación geográfica, historia y detalles de estos pinares que rodean la Villa de Coca



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com