Un objeto que lleva el nombre del científico que lo descubrió en 1986 y que ahora ha obligado a crear, sólo para él, toda una nueva categoría cometaria. Y es que el cometa Machholz 1 no es como los demás. Lo asegura David Schleicher, del citado Observatorio Lowell, que se ha molestado en analizar y comparar la composición química de de más de 150 cometas, para darse finalmente cuenta de que sólo uno de ellos contenía mucha menos cantidad (apenas un 1,5 % de lo normal) de una molécula de carbono y nitrógeno llamada cianógeno, un gas muy irritante para los ojos y el sistema respiratorio y que es el responsable del brillante color verde que adquieren las atmósferas de muchos cometas a medida que se acercan al Sol.
Schleicher, que realizó sus mediciones en 2007, apunta tres posibles escenarios para explicar esta rarísima composición, aunque admite que no tiene datos suficientes para afirmar categóricamente cuál de ellos es el correcto.
Según la primera posibilidad, el cometa se habría formado en una región extremadamente fía de nuestro Sistema Solar, donde las bajas temperaturas hicieron que la mayor parte del carbono quedara «atrapado» por otras moléculas ajenas al cianógeno. El segundo modelo sugiere que la peculiar órbita del Machholz, que se acerca mucho al Sol en cada ciclo, le obliga a soportar altísimas temperaturas, capaces de evaporar la mayor parte de su cianógeno original.
Pero es la tercera posibilidad la que más excita a Schleicher. Que el cometa se haya formado fuera de nuestro sistema. «Un origen extrasolar -explica el astrónomo- es la mejor forma de explicar su composición». Los astrónomos saben que aquí, en el Sistema Solar, muchos cometas son expulsados al espacio exterior a causa del «empujón gravitatorio» de los planetas gigantes. Lo mismo podría haber ocurrido en un sistema lejano y hacer que Machholz llegara hasta aquí.
Noticia publicada en ABC (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|