Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

Confirman que astrónomo de hace cuatro siglos vio una supernova

Más de 400 años después que el astrónomo dinamarqués Tycho Brahe cuestionó las creencias de su época al analizar una extraña nueva luz en el cielo, un grupo de científicos dice haber determinado finalmente qué es lo que vio.

Publicado: Jueves, 11/12/2008 - 9:24  | 2327 visitas.

SNR 1572 Tycho, remanente de una supernova. Foto: S. L. Snowden
SNR 1572 Tycho, remanente de una supernova. Foto: S. L. Snowden
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

No es ninguna sorpresa. Los expertos sabían desde hacía tiempo que se trataba de una supernova, una explosión estelar descomunal. ¿Pero qué tipo de supernova?

Un nuevo estudio confirma que, tal como se suponía, era el tipo común que involucra la explosión termonuclear de una estrella enana blanca acompañada de un cuerpo celeste.

La investigación, que analizó un "eco luminoso" del lejano acontecimiento, es presentada en la edición del jueves de la revista Nature por un grupo de científicos en Alemania, Japón y Holanda.

El episodio de lo que se conoce como la supernova de Tycho comenzó el 11 de noviembre de 1572 cuando Brahe se sorprendió de ver lo que supuso era una nueva estrella brillante en la constelación Casiopea. La luz llegó a ser tan brillante como Venus y pudo verse durante dos semanas a plena luz del día. Pero a los 16 meses desapareció.

Observando el fenómeno antes de la invención del telescopio, Brahe documentó con precisión que, al contrario que la Luna y los planetas, la posición de la luz no se movía en relación con las estrellas. Eso significaba que estaba mucho más lejos que la Luna. Causó conmoción en una era en que se creía que los cielos eran perfectos e inmutables.

El hecho inspiró a Brahe a estudiar más las estrellas y comenzó una carrera de observaciones minuciosas que contribuyeron a fundar el comienzo de la astronomía moderna, dijo Michael Shank, profesor de historia de la ciencia en la Universidad de Wisconsin en Madison.

La luz directa de la supernova pasó por la Tierra hace siglos. Pero en parte hizo impacto en nubes de polvo en las profundidades del espacio. Ese "eco luminoso" puede observarse todavía y el estudio se basó en el análisis de la longitud de onda de esa luz.

Noticia publicada en Houston Chronicle (EEUU)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Objeto SNR 1572 Tycho, remanente de la supernova vista por el astr�nomo dan�s Tycho Brahe en 1572 . Foto: S. L. Snowden
Objeto SNR 1572 Tycho, remanente de la supernova vista por el astrónomo danés Tycho Brahe en 1572 . Foto: S. L. Snowden

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com