Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronáutica

Avanza el satélite argentino SAC-D Aquarius

La sinergia de los datos colectados por el Observatorio brindará apoyo para alertas tempranas de inundación, como también estimaciones más precisas de las variables climáticas esenciales vinculadas con la aparición y dispersión de enfermedades.

Publicado: Martes, 9/12/2008 - 14:30  | 2620 visitas.

SAC-D Aquarius
SAC-D Aquarius
Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

“A diferencia del SAC-C, que cumplió 8 años en el espacio en forma exitosa el 21 de noviembre pasado, y que se orienta al estudio de fenómenos que ocurren en el territorio continental del país, el SAC-D Aquarius será un satélite dedicado principalmente al estudio del océano, el clima y el ambiente”, señaló la doctora Sandra Torrusio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) e investigadora principal de la Misión SAC-D Aquarius. Y agregó: “Este satélite constituye un verdadero Observatorio, pues la plataforma satelital portará ocho instrumentos, que van a poder estimar diferentes parámetros como salinidad y temperatura superficial del océano, velocidad de vientos sobre el océano, cantidad agua precipitable en nubes, vapor de agua, la distribución de hielo oceánico, entre otros parámetros, que contribuirán principalmente al mejor conocimiento de las interacciones entre el ciclo de agua, las corrientes oceánicas y el clima”.

Asimismo la experta explicó que el SAC-D Aquarius estará dotado de una cámara de alta sensibilidad que va a poder captar variaciones de intensidad lumínica “por lo cual va a ser factible identificar fuegos durante la noche, las luces de ciudades y pueblos, así como también servirá para la detección y vigilancia de buques pesqueros”.

La Cámara Infrarroja de Nueva Tecnología (NIRST) será el instrumento encargado de estimar la temperatura superficial del océano, y monitorear eventos de alta temperatura como fuegos o la actividad de volcanes. “Este es un desarrollo conjunto entre CONAE, el Centro de Investigaciones Ópticas (CIOP), el Instituto de Radioastronomía (IAR) –ambos del Conicet-, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Agencia Espacial de Canadá (CSA, según sus siglas en inglés)”, destaca Torrusio.

Otros instrumentos aportarán información acerca de la distribución de micrometeoritos y basura espacial y efectos de la radiación cósmica sobre componentes electrónicos, importantes aportes para conocer más del espacio exterior.

Noticia completa en Asteriscos TV (Argentina)

Categorías

» Agregar Enlace
Agencias Espaciales Astronautas Bitácoras Directorios Educación y Formación
Empresas Estaciones Espaciales Eventos Experimentos Exploración
Historia Institutos Libros Medicina Espacial Medios
Naves Espaciales Organizaciones Publicaciones Revistas Satélites
Twitter

Enlaces a sitios

Eureka

Un rionconcito para la astronomía, la astronáutica, la ciencia ficción, la historia, idiomas y otras cosas de variado interés

OrbitalHub

The place where space exploration, science, and engineering meet. Information hub for space exploration, engineering, and science news



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com