Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Terrestres | Geografía

Un mapa en 3D descubre los secretos de las profundidades marinas

Un estudio del Instituto de Oceanografía permite identificar de forma exacta el relieve y los accidentes geográficos del mar de Alborán

Publicado: Jueves, 27/11/2008 - 1:1  | 6415 visitas.

Mapa 3D del Mar de Albor�n
Mapa 3D del Mar de Alborán
Imagen: Instituto Espa�ol de Oceanograf�a


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Un minucioso estudio del Instituto Español de Oceanografía ha permitido dibujar en tres dimensiones la orografía del fondo del mar de Alborán. Sobre el mapa aparecen montañas, cañones y cráteres en los que se podrán localizar nuevos caladeros de pesca y rutas para las infraestructuras submarinas, como tuberías y cables, que se romperían en caso de instalarlos en un lugar equivocado.

El sondeo geográfico está encabezado por el geólogo Juan Acosta. En el caso del litoral malagueño, el experto destaca los montes Avempace y Djibouti, frente a Algarrobo, que presentan rasgos biológicos de gran singularidad, ya que están habitados por varias especies que han sido catalogadas como de especial relevancia ecológica.

Además, destaca la presencia de un montículo que bordea toda la Costa del Sol, y que está recortado por cañones submarinos desde Fuengirola hasta Algeciras, que se corresponden con los principales ríos.

Acosta explica que también se han localizado cráteres -llamados Pock marks- frente a Estepona, que podrían estar formados por escapes de gas. Cabe recordar que diversas empresas han sondeado el fondo marino cerca de las costas de la provincia en busca de hidrocarburos.

El estudio del Instituto ha descubierto que la depresión más baja del mar de Alborán está localizada en la cuenca oriental y desciende hasta los 1.996 metros, y ha puesto de relevancia otros rasgos morfológicos hasta ahora desconocidos. Precisamente, la zona de Almería es la más rica en elementos geológicos.

El mapa -topobatimétrico y en relieve- reproduce los fondos marinos con una precisión similar a las fotos aéreas, sobre una extensión de 38.400 kilómetros cuadrados, lo que permitirá conocer nuevos recursos naturales para la explotación humana.

Noticia completa en Diario Sur (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Antártida Ártico Bitácoras Cartografía Ciudades
Edafología Educación y Formación Empresas Eventos expediciones
imágenes Institutos Islas Lagos y Ríos Mapas
Mares y Océanos Montañas Organismos Gubernamentales Organizaciones Por Países
Posicionamiento Global Revistas Sistemas de Información Geográfica

Enlaces a sitios

Blographos

ciencia + tecnología + arte + cartografía. Somos especialistas en la elaboración de cartografía temática de alta calidad. En ella combinamos las reglas del lenguaje cartográfico, así como la libertad del diseño gráfico

Cuaderno de Campo

album de fotos de españa, Naturaleza, montaña, manual, rutas, parques nacionales y espacios protegidos...

ECUADOR

conozca ecuador y sus principales lugares turisticos

Equipo de Geografía Portuaria de la Universidad de Barcelona

Equipo de investigación universitario especializado en el análisis territorial de los puertos y de sus áreas de influencia terrestres y marítimas

Espacio Geográfico

Agenda de educación e investigación en geografía realizada por Gerardo Delgado Aguiar, profesor titular de la universidad

Geocrítica

Recursos de geografía y ciencias sociales con revista, trabajos de investigación y análisis en la materia, noticias y congresos

Geógrafo en Red

Proyecto educativo que trata de temas de geografía como ordenación del territorio, amenazas naturales y prospectiva



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com