Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Espaciales | Astronomía

El telescopio Hubble capta por primera vez con detalle las imágenes de dos estrellas gigantes descubiertas recientemente

Las fotografías muestran a las estrellas 'WR 25' y 'Tr16-244', situadas dentro del grupo Trumpler 16.

Publicado: Miércoles, 26/11/2008 - 13:42  | 5381 visitas.

Estrellas Tr16-244 a la izquierda y WR 25 a la derecha.
Estrellas Tr16-244 a la izquierda y WR 25 a la derecha.
Imagen: NASA


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

Este puñado de estrellas se encuentra a su vez dentro de la nebulosa Carina, un inmenso caldero de gas y polvo que dista unos 7500 años luz de la Tierra. La nebulosa contiene varias estrellas explosivas, entre las que destacan las mencionadas y la famosa estrella azul "Eta Carinae", que es la más luminosa de todas.

Estas estrellas explosivas son brillantes, producen increíbles cantidades de energía y emiten la mayor parte de su radiación en el espectro ultravioleta, por lo que se muestran en color azul. Además, son tan potentes que queman su fuente de hidrógeno más rápido que otras clases de estrellas. "Dentro del mundo de las estrellas, se diría que siguen el lema de "vive rápido y muere joven", ilustran los expertos, que aseguran que cuerpos como "WR 25" o "Tr16-244" son "relativamente raros" en comparación con otros tipos "más fríos".

Ambas estrellas despiertan el interés de los astrónomos por su relación con las nebulosas que forman estrellas, y podrían haber influido en la estructura y evolución de las galaxias.

Según los científicos, "WR 25" es probablemente la más grande e interesante de las dos. Su verdadera naturaleza fue revelada hace dos años cuando un grupo internacional de astrónomos descubrió que se compone de al menos dos estrellas, siendo una de ellas 50 veces la masa del Sol. Sin embargo, está perdiendo masa aceleradamente a causa de los vientos estelares que han eliminado la mayoría de sus capas ricas en hidrógeno.

Las estrellas de gran tamaño se forman normalmente en grupos compactos. Con frecuencia, las estrellas individuales están físicamente tan próximas unas a otras que es muy difícil verlas como objetos separados a través de los telescopios. Así, con la observación en profundidad realizada por el Hubble se ha descubierto que el sistema de "Tr16-244" se compone realmente de tres estrellas.

Noticia completa en Europa Press (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
La estrella WR 25 (derecha) es la m�s brillante, a su izquierda arriba se ubica Tr16 244. La segunda estrella m�s brillante a la izquierda lo es en apariencia debido a su cercan�a a la Tierra, pero las estrellas WR 25 y Tr16-244 se localizan dentro del c�mulo Trumpler 16 y este a su vez dentro de la nebulos Carina a m�s de 7500 a�os luz de nosotros. Imagen: J. Ma�z Apell�niz (Instituto de Astrof�sica de Andaluc�a) / NASA, ESA.
La estrella WR 25 (derecha) es la más brillante, a su izquierda arriba se ubica Tr16 244. La segunda estrella más brillante a la izquierda lo es en apariencia debido a su cercanía a la Tierra, pero las estrellas WR 25 y Tr16-244 se localizan dentro del cúmulo Trumpler 16 y este a su vez dentro de la nebulos Carina a más de 7500 años luz de nosotros. Imagen: J. Maíz Apellániz (Instituto de Astrofísica de Andalucía) / NASA, ESA.

Imagen: NASA

Categorías

» Agregar Enlace
Agujeros negros Astrobiología Astrofísica Astrofotografía Astrogeología
Astrónomos Astroquímica Bases de Datos Bitácoras Centros de Datos
Ciencias Espaciales Climatología Planetaria Clubs Constelaciones Directorios y Guías
Educación y Formación Empresas Estrellas Eventos Fenómenos
Historia de la Astronomía Imágenes Institutos Interferometría Láser Observatorios
Organizaciones Planetarios Planetas Extrasolares Publicaciones Radioastronomía
Revistas Sistema Solar Telescopios

Enlaces a sitios

Astro Sitio

Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.

Astroenlazador

Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados

Astronomía

Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar

Astronomía Amateur

Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio

Astronomia Claver

Noticias de Astronomia.

Astronomía en España

Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet

Astronomía visible

Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España

AstronomíaHoy

Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List

Astronomy Cafe

The web site for the astronomically disadvantaged



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com