Este puñado de estrellas se encuentra a su vez dentro de la nebulosa Carina, un inmenso caldero de gas y polvo que dista unos 7500 años luz de la Tierra. La nebulosa contiene varias estrellas explosivas, entre las que destacan las mencionadas y la famosa estrella azul "Eta Carinae", que es la más luminosa de todas.
Estas estrellas explosivas son brillantes, producen increíbles cantidades de energía y emiten la mayor parte de su radiación en el espectro ultravioleta, por lo que se muestran en color azul. Además, son tan potentes que queman su fuente de hidrógeno más rápido que otras clases de estrellas. "Dentro del mundo de las estrellas, se diría que siguen el lema de "vive rápido y muere joven", ilustran los expertos, que aseguran que cuerpos como "WR 25" o "Tr16-244" son "relativamente raros" en comparación con otros tipos "más fríos".
Ambas estrellas despiertan el interés de los astrónomos por su relación con las nebulosas que forman estrellas, y podrían haber influido en la estructura y evolución de las galaxias.
Según los científicos, "WR 25" es probablemente la más grande e interesante de las dos. Su verdadera naturaleza fue revelada hace dos años cuando un grupo internacional de astrónomos descubrió que se compone de al menos dos estrellas, siendo una de ellas 50 veces la masa del Sol. Sin embargo, está perdiendo masa aceleradamente a causa de los vientos estelares que han eliminado la mayoría de sus capas ricas en hidrógeno.
Las estrellas de gran tamaño se forman normalmente en grupos compactos. Con frecuencia, las estrellas individuales están físicamente tan próximas unas a otras que es muy difícil verlas como objetos separados a través de los telescopios. Así, con la observación en profundidad realizada por el Hubble se ha descubierto que el sistema de "Tr16-244" se compone realmente de tres estrellas.
Noticia completa en Europa Press (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|