Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Ingenierías | Ingeniería Ambiental

Tecnología española para predecir el avance de la desertificación

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han creado un índice para medir la desertificación que permitirá crear mapas de riesgo e identificar las zonas más amenazadas.

Publicado: Lunes, 24/11/2008 - 22:46  | 9930 visitas.

El desierto de Tabernas, en Almer�a
El desierto de Tabernas, en Almería
Imagen: Agencia EFE


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El método, publicado en la revista "Remote Sensing of Environment", es aplicable a distintas zonas del mundo, aunque resulta especialmente apropiado para las zonas áridas.

La investigación se enmarca en un proyecto europeo para el diagnóstico de la desertificación y la creación de sistemas de alerta temprana mediante teledetección.

El índice ha sido probado en la sierra de Gádor (Almería) y, usado de forma continua a lo largo del tiempo, permite crear mapas de riesgo, obtener tendencias temporales de degradación e incluso evaluar el efecto de la desertificación sobre el ciclo hidrológico.

Aplicable en distintas zonas del mundo -actualmente se prueba en Senegal, China, Marruecos y Chile-, el nuevo indicador es especialmente apropiado para zonas áridas, ya que hasta ahora los índices de degradación se basaban sobre todo en la densidad de vegetación, «una variable difícil de estimar mediante teledetección en zonas áridas donde la cobertura vegetal es muy baja» explica Mónica García, del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas (CSIC, Almería).

Sin embargo, el nuevo índice se basa en los ciclos hidrológico y energético y en el uso del agua por parte del ecosistema.

La investigación forma parte de un proyecto europeo, llamado "DeSurvey" (A Surveillance System for Assessing and Monitoring Desertification"), que pretende crear sistemas para monitorizar el riesgo de degradación de grandes regiones e identificar los puntos de mayor riesgo.

Noticia completa en El Mundo (España)

Galería de Imágenes
Selecciona una imagen:

Presiona sobre la imagen para ampliarla
Desierto de Palmira en los p�ramos de Tix�n, Ecuador. Foto: Adriana Carrera
Desierto de Palmira en los páramos de Tixán, Ecuador. Foto: Adriana Carrera

Imagen: Welcome Ecuador

Categorías

» Agregar Enlace
Ecosistemas Artificiales Educación y Formación Empresas Institutos Laboratorios
Medios Organizaciones

Enlaces a sitios

Compliance Online

online regulatory resource for envirnomental engineers, scientists, and managers with insight from industry professionals.

Conference on Environmental Science and Technology

The aim of the Conference is to present results of research and innovated technologies related to environmental problems, which threaten the quality of life in our planet. I

EnviroInfo

compilation of Internet information sources for environmental science and technology.

Environmental Database For Use In Schools

learn how engineering and the environment interact. Topics include acid rain, pollution, transport, water, energy, and waste.

Environmental models

Trent University Modelling Centre. Multimedia models dealing with the fate of organic contaminants in the environment.

Environmental Science and Technology

Environmental Science and Technology

EnviroWeb -- A Project of the EnviroLink Network

The EnviroLink Network is an environmental information clearinghouse. EnviroLink is committed to promoting an alternative sustainable society through the use of new communication technologies, in an effort to connect individuals and organizations.

Hazardous Waste Clean-up Information (CLU-IN)

Clu-in provides information about innovative treatment technologies for hazardous waste remediation community. Tools for government personnel, engineers, technology developers and vendors, and community groups.

Internet Resources for the Environmental Scientist

designed for environmental scientists. Links for government agencies, organizations, environmental websites, and employment sites.

James Payton"s Constructed Wetlands Page

Dedicated to general information about constructed wetlands for wastewater treatment.



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com