La peridotita, una roca abundante en el desierto de Omán, reacciona ávidamente con el CO2 para formar caliza o mármol.
La peridotita de Omán, puede absorber 4 mil de los 30 mil millones anuales de toneladas de dióxido de carbono que producimos, más o menos la octava parte de lo que emiten en el mismo periodo las industrias y medios de transporte de todo el mundo.
La posibilidad de transportarla hasta las factorías energéticas para absorber sus emisiones se ha descartado por su alto costo, pero ahora se ha pensado en lo contrario el llevar el CO2 hasta la roca y bombearlo a su interior.
La peridotita es la roca mayoritaria del manto, la capa que subyace a la corteza terrestre a profundidades mayores de 20 kilómetros. Pero los movimientos tectónicos han hecho aflorar tramos de manto (con unos cinco kilómetros de longitud) en algunos lugares de la superficie terrestre, como el desierto de Omán, Papúa Nueva Guinea, Nueva Caledonia y las costas de Grecia y la antigua Yugoslavia.
Kelemen y Matter de la Universidad de Columbia en Nueva York, han descubierto que la reacción de la peridotita con el CO2 ocurre continuamente de forma natural en el subsuelo, lo anterior es producto de una investigación de geología de campo en el desierto de Omán, con una duración de cinco años.
Unos simples métodos de taladro en la roca e inyección del gas pueden acelerarla un millón de veces y convertirla en un método barato y permanente para almacenar CO2 atmosférico.
Una de las ventajas del proceso de inyección, afirman los científicos, es que estaría en gran parte autoalimentado. Habría que gastar energía en meter el gas a presión en el agua, y en calentar ese fluido para inyectarlo por primera vez en la roca. Pero una vez arrancado, el ciclo se mantiene por dos fuentes internas de calor: el geotérmico (del subsuelo) y el derivado de la reacción de la peridotita con el CO2
Noticia completa en EL Universal (México)
Enlaces a sitios |
| |
A coleccionar minerales Coleccion de minerales con fotos y datos físicos
| Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral Aspectos prácticos de termobarometrtía mineral
|
Conversor de Unidades on Line Conversor de Unidades on Line
| Cristamine Sitio Web que pretende que, tanto alumnos de la UNED o de la UPM, como cualquier otro hispanohablante, puedan beneficiarse de un estudio, moderno y agradable con textos e imágenes de la Mineralogía y Cristalografía en las puertas del siglo XXI.
|
Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química Instituto de Investigaciones en Geociencias, Minería y Química
| Laboratorio virtual de datos termodinámicos Laboratorio virtual de datos termodinámicos
|
Links for mineralogists Links for mineralogists
| Mindat Mindat.org is the largest mineral database and mineralogical reference website on the internet. This site contains worldwide data on minerals, mineral collecting, mineral localities and other mineralogical information.
|
Mineral Digital El Mineral Digital es un espacio independiente donde se va a dar cabida al mundo de la mineralogía, al de la minería y al medio ambiente.
| Minerales a la carta Información sobre propiedades, características y tipos de minerales.
|