Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología - Innovación en movimiento: explorando las fronteras de la ciencia y la tecnología. Noticias sobre espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía, espacio, ingeniería, tierra, historia, naturalezas, economía
Directorio|Noticias|Artículos|Videos|Imágenes|Blog|

 




Noticias | Naturales | Física

Un modelo científico determina la circulación del aire alrededor de una bola de golf en movimiento

Investigadores de la Universidad del Estado de Arizona y de la Universidad de Maryland han desarrollado un modelo que determina cómo circula el aire alrededor de una bola de golf en vuelo y cómo esta circulación se ve influida por los hoyuelos de su superficie.

Publicado: Domingo, 23/11/2008 - 19:9  | 3677 visitas.

Imagen: Agencias / Internet


Tamaño: Letras NormalesLetras MedianasLetras Grandes

El objetivo del estudio, que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Física en San Antonio (Estados Unidos), es fabricar bolas de golf capaces de recorrer mayores distancias.

Los autores han empleado la misma clase de método científico utilizado para mejorar el diseño de automóviles, aviones, barcos, trenes y otros objetos en movimiento. El trabajo es el primer paso hacia el desarrollo de mejores bolas de golf mediante la mejora del tamaño y patrón de los hoyuelos de las bolas y la minimización de la fricción que encuentran en su vuelo por el aire.

Según explica Clinton Smith, uno de los investigadores, "para una bola de golf, la reducción de la resistencia significa que la bola volará más lejos". Los hoyuelos mejoran el vuelo de una bola de golf. El propósito principal de los hoyuelos de las bolas es reducir la fricción y ayudar a la bola a volar más lejos. En realidad, las bolas de golf con hoyuelos están expuestas a la mitad de fricción que las que no los tienen.

Una vez en el aire, la bola experimenta fuerzas aerodinámicas generadas por el flujo de aire circundante además de por la gravedad. Esta última constantemente tira hacia debajo de la bola mientras que la fuerza aerodinámica en la dirección del movimiento, o la fuerza de fricción, dicta la distancia a la que viaja.

Los investigadores se han planteado en su trabajo cómo diseñar el tamaño y el patrón de hoyuelos mediante ecuaciones matemáticas para modelar las propiedades físicas de una bola de golf en vuelo. Conseguir esta solución llevaría más de 15 años en tiempo informático sólo para tener un indicio del flujo de aire que rodea a la bola durante una fracción de segundo.

Noticia completa en Ecodiario (España)

Categorías

» Agregar Enlace
Aerodinámica Alta Energía Animaciones Aplicaciones Astrofísica
Biofísica Bitácoras Caos Ciencia de Superficies Constantes Físicas
Criogenia Cristalografía Dinámica de Fluidos Directorios y guías Educación y Formación
Energía Eventos Física Atómica Física Cuántica Física de Partículas
Física del Plasma Física Gravitacional Física Nuclear Física Química Fotónica
Fusión Fría Hologramas Institutos Laboratorios Laser
Magnetismo Materia Condensada Mecánica Medios Microscopía
Ondas y Vibraciones Óptica Organizaciones Premios Nobel Relatividad
superconductividad Teletransportación Temperatura

Enlaces a sitios

Accelerating Into Physics

educational resource that furthers understanding and knowledge of physics, through both theoretical and practical applications of the science.

causeeffect.org

contains articles by amateur physicist Carl R. Littmann that address the understanding of fundamental issues in physics from a conceptual and intuitive viewpoint.

Cool Physics Movies

videos of flying at near the speed of light, a quantum mechanical bouncing ball, and a jet breaking the sound barrier.

Eric"s Treasure Trove of Physics

FAQ

Physics

Fear of Physics

offers explanations for esoteric rules of physics.

Física experimental

Física experimental

Física Interactiva

Ejercicios interactivos, leyes, fórmulas y otros temas de física

Fizzics Fizzle

physics for all levels, from beginners to introductory college level.

Foro de Física

Foro estudiantil de resolución de dudas



Noticias



Imágenes

 


Videos

 


Artículos


Entradas


Libros

 



Home Atrás Arriba


Estamos en:
Ciencia1.com:
2025 Ciencia1.com - Ciencia y Tecnología. Permitida la reproducción siempre que se señale la fuente y enlace correspondiente a cada material info@ciencia1.com