El objetivo del estudio, que se ha hecho público durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Física en San Antonio (Estados Unidos), es fabricar bolas de golf capaces de recorrer mayores distancias.
Los autores han empleado la misma clase de método científico utilizado para mejorar el diseño de automóviles, aviones, barcos, trenes y otros objetos en movimiento. El trabajo es el primer paso hacia el desarrollo de mejores bolas de golf mediante la mejora del tamaño y patrón de los hoyuelos de las bolas y la minimización de la fricción que encuentran en su vuelo por el aire.
Según explica Clinton Smith, uno de los investigadores, "para una bola de golf, la reducción de la resistencia significa que la bola volará más lejos". Los hoyuelos mejoran el vuelo de una bola de golf. El propósito principal de los hoyuelos de las bolas es reducir la fricción y ayudar a la bola a volar más lejos. En realidad, las bolas de golf con hoyuelos están expuestas a la mitad de fricción que las que no los tienen.
Una vez en el aire, la bola experimenta fuerzas aerodinámicas generadas por el flujo de aire circundante además de por la gravedad. Esta última constantemente tira hacia debajo de la bola mientras que la fuerza aerodinámica en la dirección del movimiento, o la fuerza de fricción, dicta la distancia a la que viaja.
Los investigadores se han planteado en su trabajo cómo diseñar el tamaño y el patrón de hoyuelos mediante ecuaciones matemáticas para modelar las propiedades físicas de una bola de golf en vuelo. Conseguir esta solución llevaría más de 15 años en tiempo informático sólo para tener un indicio del flujo de aire que rodea a la bola durante una fracción de segundo.
Noticia completa en Ecodiario (España)