Su método permite la observación a gran escala de la proteína en tiempo y espacio con una alta resolución temporal y eficacia. Además, la proteína de las células individuales ofrece pistas sobre las subpoblaciones que escapan a la acción del fármaco.
Los científicos, dirigidos por Ariel Cohen, examinaron una biblioteca de unas 1.000 proteínas fluorescentes y filmaron miles de células del cáncer humanas durante varios días de crecimiento, controlando sus reacciones ante el fármaco camptotecina.Los resultados de su trabajo se publican en "Science Express", la edición digital de la revista "Science".
Sus datos incluyen dinámicas de alrededor de 150 proteínas no caracterizadas y revelan la típica respuesta de las células del cáncer al fármaco. Sin embargo, los científicos observaron 24 proteínas que mostraban una conducta especial distinta a las reacciones normales de las células e identificaron dos de ellas implicadas en la muerte o supervivencia de la célula.
Estos resultados indican que las dos proteínas, DDX5 y RFC1, podrían jugar un papel funcional en la evasión de las células de la acción del fármaco. Por ello, el estudio podría conducir al desarrollo de fármacos anticancerígenos más eficaces.
Noticia publicada en Ecodiario (España)