A Paul Kalas le costó ocho años atrapar en una imagen a Fomalhaut b, un planeta situado a 25 años luz de la Tierra que se ha convertido, gracias al astrónomo de la Universidad de California en Berkeley y sus colaboradores, en el primero fotografiado fuera del sistema solar.
Aunque se conocen ya más de 300 planetas extrasolares, nunca antes había sido posible tomar una imagen directa de uno de ellos. La nueva técnica permitirá estudiar planetas que están muy lejos de sus estrellas (los métodos actuales sólo sirven para estudiar planetas relativamente cercanos a sus astros) y seguirlos de manera continuada, algo que no es posible ahora.
En un artículo que se publica hoy en Science, el investigador y su equipo explican cómo, gracias a las imágenes de la Cámara Avanzada para Búsquedas del Telescopio Espacial Hubble, han podido tomar la primera imagen de luz visible de un planeta fuera del Sistema Solar.
El nuevo planeta tiene, probablemente, una masa similar a la de Júpiter y eso marca ya una diferencia clara respecto a anteriores aspirantes a primer planeta fotografiado. Pioneros a medias hacia la gloria de Formahaut b fueron la enana marrón Gliese 229 B, y 2MASS 1207 B, un cuerpo que orbita en torno a una enana marrón. En ninguno de los casos los objetos fotografiados se ajustaban a la categoría de planeta. Gliese 299B tiene suficiente masa como para producir reacciones nucleares, y la estrella que orbita 2MASS 1207 B no alcanza la masa mínima para que en su interior se produzca la fusión de hidrógeno a helio que otorga la categoría estelar.
Noticia completa en Público (España)
Enlaces a sitios |
| |
Astro Sitio Astro Sitio es una web dedicada al estudio de los planetas, el sistema solar, las galaxias y todo el universo.
| Astroenlazador Noticias, imágenes y enlaces astronómicos clasificados y explicados
|
Astronomía Diagramas de las constelaciones, fases de la luna, eclipses y el sistema solar
| Astronomía Amateur Recursos astronómicos para el aficionado a la astrofotografía, a la astronomía práctica y consejos para el uso del telescopio
|
Astronomia Claver Noticias de Astronomia.
| Astronomía en España Esta página contiene información general sobre la astronomía en España. También puede utilizarse para acceder a los distintos centros astronómicos que disponen de nodos de información en Internet
|
Astronomía visible Astronomía visible, del Ministerio de Educación y Ciencia
Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa de España
| AstronomíaHoy Portal web constantemente actualizado con Noticias de Astronomía, Videos y Fotografías del cosmos. También posee completa información y recursos para observación de eclipses y fases lunares, entre otros fenómenos.
|
Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List Astronomical Psuedo-Science: A Skeptic"s Resource List
| Astronomy Cafe The web site for the astronomically disadvantaged
|